El jefe del Departamento de Atención Primaria de la Salud (DAPA) del Hospital de El Bolsón, Dr. Pedro Watters, brindó una extensa entrevista en Canal 36 donde abordó los problemas estructurales del sistema de salud local, las limitaciones presupuestarias, la sobrecarga de trabajo del personal médico y la necesidad urgente de articular soluciones comarcales. A siete meses de asumir funciones en medio de una profunda crisis institucional, Watters destacó logros en la gestión y pidió compromiso político y social para encarar los desafíos pendientes.
"Nosotros venimos con un proceso de siete meses en donde tomamos un hospital en una crisis bastante compleja", explicó Watters al iniciar la entrevista. Desde la asunción, aseguró que el equipo directivo se enfocó en reducir la violencia institucional, recomponer la relación con los trabajadores y abrir canales de diálogo con la comunidad. "Teníamos un alto nivel de violencia institucional y decepción profesional. Lo primero fue reparar esa situación, y creo que tuvimos avances positivos."
Sin embargo, el mayor obstáculo, según el médico, es el funcionamiento general del sistema: "El financiamiento no es suficiente y eso frena muchos procesos. El hospital es de complejidad cuatro, pero no se puede actuar como tal si no se cuenta con los recursos necesarios." Y añadió: "Nos pensamos como hospital comarcal, pero no tenemos capacidad para asumir ese rol."
La entrevista abordó también las deficiencias en el sistema de traslados y el escaso parque automotor. Actualmente el hospital cuenta con cuatro ambulancias, pero solo dos están habilitadas para traslados de mediana y alta complejidad. "Más del 50% de los pacientes trasladados tienen obra social, pero esos traslados los hace el hospital y no se les cobra adecuadamente. Hay un sistema de facturación que no alcanza."
Watters pidió articular un sistema de traslados comarcal, compartido con Chubut, y propuso soluciones: "Un sistema público o público-privado, con base local, que funcione independientemente del hospital."
Respecto al financiamiento, fue contundente: "El hospital tiene un fondo de funcionamiento de 10 millones de pesos. Con eso hay que afrontar lo cotidiano. Además, recordó que las compras de insumos muchas veces se centralizan desde Viedma y los tiempos administrativos afectan la operatividad local.
Sobre los recursos humanos, advirtió: "Hoy es muy difícil incorporar médicos. Salarialmente, Río Negro no es competitiva. Un médico de base gana entre 1,5 y 1,8 millones de pesos. La mayoría complementa con horas extra, lo cual genera un desgaste físico enorme."
En cuanto a su rol y el del equipo, señaló: "El hospital no se gestiona solo desde lo médico, también desde lo administrativo. Cobro 250 mil pesos por ser jefe de DAPA, con responsabilidad sobre más de 70 personas."
Watters también valoró la participación comunitaria: "Tenemos asambleas todos los miércoles con trabajadores y vecinos, y una mesa de diálogo cada 15 días con distintos actores. Pero necesitamos que todos se involucren. No se trata solo de reclamar, sino de proponer."
El jefe del DAPA cerró con una reflexión personal: "Perdí a mi mamá recientemente y viví en carne propia lo que es la falta de un sistema de cuidados paliativos. Acá en El Bolsón sí lo tenemos. Eso es algo que debemos valorar."
Fuente: Canal 36