El invierno 2025 se presenta como el más seco de los últimos cinco años en la región andina, con apenas 270 milímetros acumulados, cuando el promedio histórico rondaba los 600. Así lo confirmó Matías Tormann, referente de la Delegación de Aguas (DPA), en una entrevista con Canal 36, advirtiendo sobre el impacto que esta situación tendrá en los próximos meses.
“Este invierno viene con muy pocas precipitaciones, nos da una ventaja para trabajar, pero lamentablemente nos va a perjudicar más adelante”, afirmó Tormann al ser consultado sobre el panorama climático. Las estadísticas del organismo indican que se trata de la temporada más seca en lo que va de los últimos cinco años.
Según detalló, hasta la fecha solo se registraron 270 milímetros de precipitaciones en la región. “Estamos un 50% por debajo de la media, que tendría que estar en unos 600 milímetros aproximadamente”, indicó.
En cuanto a las proyecciones para el resto de la temporada, el especialista anticipó que se espera la llegada de un frente frío con algo de lluvia y nieve hacia fin de mes, pero descartó la posibilidad de nevadas significativas en el corto plazo.
Tormann alertó que la falta de agua durante el invierno repercutirá fuertemente en el verano: “Si no tenemos lluvia, nos complica después. Va a ser un verano mucho más complejo que el anterior”.
Frente a este escenario, recomendó a los vecinos “que tengan reservorios o que puedan llegar a hacerlos, especialmente en la zona de Mallín Ahogado”, como una medida preventiva para afrontar la temporada estival.
Por último, explicó que el bajo caudal de los ríos ha llevado a una virtual paralización de las intervenciones sobre los cursos de agua. “Hoy no tenemos casi intervenciones. El río no está ni siquiera en sus caudales medios”, concluyó.
Fuente: Canal 36