Las aplicaciones meteorológicas marcan un índice de calidad del aire (ICA) alarmante en El Bolsón, con niveles que superan los 170 puntos y son considerados “muy insalubres”. Vecinos autoconvocados advierten que la situación se agrava por las quemas autorizadas y el uso de leña domiciliaria, generando una densa capa de humo en la zona urbana.
Durante el martes 23 de julio, diversas plataformas meteorológicas registraron en simultáneo un ICA de entre 172 y 173 en El Bolsón. Esta cifra ubica la calidad del aire en la categoría de “muy insalubre”, con posibles consecuencias inmediatas para la salud.
“El aire está muy cargado. Hay olor a humo incluso dentro de las casas”, comentó una vecina que monitorea el estado ambiental desde su celular. “Los niveles que muestra la aplicación son preocupantes”, agregó.
La advertencia no es nueva. Un grupo de vecinos ya se había organizado anteriormente en torno a esta problemática. Conformaron un canal de WhatsApp llamado EcoComarca, donde comparten imágenes de la denominada “tapa térmica”, una densa nube de humo que permanece atrapada sobre la ciudad. Las fotografías muestran cómo el aire contaminado se mantiene suspendido por la inversión térmica, un fenómeno que impide la dispersión vertical de los contaminantes.
Los vecinos apuntan a la falta de acción por parte de las autoridades. Reclaman que tanto el SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales), como la Municipalidad de El Bolsón, deben intervenir con políticas de prevención y control.
“El doctor Berenstein ya advirtió que este tipo de contaminación es peligrosa para el sistema cardiovascular y respiratorio. No se trata solo de molestia: es un problema de salud pública”, insistieron desde el grupo vecinal.