Vecinos piden visibilizar, El riesgo la seguridad en edificios de Bariloche - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

Vecinos piden visibilizar, El riesgo la seguridad en edificios de Bariloche



En San Carlos de Bariloche, vecinos advierten sobre graves fallas en la seguridad estructural de decenas de edificios que habrían sido construidos con materiales presuntamente fabricados en una planta ilegal, sin controles y en condiciones deficientes. El foco está puesto en la empresa GM Desarrollo, cuestionada por el uso de bloques de hormigón de baja calidad y la posible extensión de estas prácticas a múltiples obras de la ciudad.

3 claves rápidas:

  • Construcción con materiales deficientes

  • Planta ilegal y clausura judicial

  • Reclamo de auditoría municipal


:
Vecinos de edificios en Don Bosco aseguran que la empresa GM Desarrollo habría utilizado bloques “de hormigón que se rompen con la sola presión de los dedos” para levantar numerosos inmuebles y casas, presuntamente fabricados en una planta clandestina “sin ningún tipo de control”. En el escriito enviado a este medio afirman que “los materiales son tan deficientes que se rompen con la sola presión de las manos”.

La principal denuncia surge de propietarios cuyo edificio “es la prueba viviente del riesgo”, según declaraciones enviadas. Señalan que en el estacionamiento del propio inmueble, que debía ser entregado en 2021, la constructora montó una “fábrica ilegal de 500 metros cuadrados” que abasteció diversos proyectos de la firma GM Desarrollo en toda la ciudad. Actualmente, estos propietarios sufren problemas como “fisuras constantes en las paredes, roturas de cañerías y deterioro generalizado” atribuido a la baja calidad constructiva.

A partir de gestiones vecinales ante la municipalidad local, la fábrica habría sido “clausurada de manera definitiva por el juez Gustavo Contin”, aunque según los denunciantes, la planta “fue movida a otra obra y sigue operando de manera clandestina”.

Las denuncias también apuntan a “condiciones inhumanas y negligencia” durante la construcción: sostienen que “en el estacionamiento del subsuelo crearon villas para que vivieran  quienes construyeron los edificios”, quienes se alojaban “en pésimas condiciones”. Además, citan que “los trabajadores de la planta no contaban con equipamiento de seguridad básico, trabajaban en medio del polvo de cemento y el peligro”, detalles que constarían en el acta de infracción municipal por ausencia de medidas elementales como matafuegos.

Se agrega un “esquema de presión administrativa”, denunciado por los vecinos: acusan a la empresa de “constituir un consorcio de forma irregular” y exigirles pagos de expensas mediante “recibos apócrifos sin CUIT ni dirección fiscal”, donde tampoco figuraba el consumo de la supuesta planta clandestina. Según testimonios, la intención era que los propietarios “pagaran, sin saberlo, el enorme gasto de electricidad de la fábrica”, y quienes se negaron habrían sido “amenazados con el corte de suministro eléctrico”.

Desde la cooperativa de electricidad Bariloche (CEB), informan los afectados, “se deslindó de responsabilidades argumentando que la planta no figuraba en sus registros”. Actualmente, los denunciantes aseguran que la empresa “se niega a realizar las reparaciones necesarias a menos que firmen un acuerdo renunciando a cualquier reclamo de compensación económica”.

El objetivo central de la comunicación enviada es “alertar a la comunidad y exigir una acción inmediata de las autoridades municipales para que se audite la seguridad de todas las obras construidas por GM Desarrollo en los últimos años y se informe a los propietarios sobre el potencial riesgo que corren”.


Post Bottom Ad

Páginas