Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
Publicidad 2944105447
Tren Patagonico Laderas Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home Info1 ¿Por qué no se hace la fiesta del lúpulo? #lupulo #elbolson #economia

¿Por qué no se hace la fiesta del lúpulo? #lupulo #elbolson #economia

Pm3540 enero 15, 2024 0

¿Por qué no se hace la fiesta del lúpulo? #lupulo #elbolson #economia . Las festividades regionales en Chubut son una manifestación viva de la identidad y la cultura local. Mientras la Fiesta de la Fruta Fina en El Hoyo brilla con esplendor, la suspensión de la Fiesta del Lúpulo en El Bolsón plantea interrogantes sobre las complejidades económicas y políticas que rodean estos eventos anuales. La reciente clausura de la Fiesta de la Producción de Fruta Fina en El Hoyo fue un éxito rotundo. Más de 15 mil personas se congregaron para celebrar y homenajear a los productores y cosecheros de la región. Este evento no solo revivió la esencia festiva, sino que también fortaleció los lazos comunitarios, según destacó el intendente César Salamín. La diversidad de actividades, desde concursos de repostería artesanal hasta competiciones de motosierristas y hacheros, reflejan la riqueza cultural de la región. En sintonía con la diversidad de actividades que caracterizan la Fiesta de la Fruta Fina en El Hoyo, el intendente de Bariloche, Walter Cortés, se unió a la celebración. Entregó premios a los ganadores de los concursos de hacheros y motosierristas, subrayando su compromiso con las tradiciones locales. Cabe destacar que durante su asunción el 8 de diciembre pasado, Cortés enfatizó la importancia de revitalizar la identidad barilochense, priorizando el sentido de familia y la recuperación de tradiciones que considera relegadas. Su participación en la Fiesta de la Fruta Fina refleja su respaldo a eventos que fortalecen los lazos comunitarios y rescatan las raíces culturales de la región. En contraste, la Fiesta Nacional del Lúpulo en El Bolsón enfrenta obstáculos económicos considerables. Con un costo estimado de 550 millones de pesos, la realización de este evento emblemático parece estar en peligro. Ya en noviembre de 2023 el intendente Bruno Pogliano expresaba la preocupación por el elevado costo de la parte artística, el sonido del escenario y otros aspectos del evento, especialmente en un contexto económico complejo. La comparación entre estas festividades revela cuestionamientos sobre la sostenibilidad financiera de los eventos de gran envergadura. Mientras que la Fiesta de la Fruta Fina logró recuperarse gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, la Fiesta del Lúpulo se encuentra en una encrucijada financiera que amenaza su continuidad en 2024. El año pasado, se destacaba la participación masiva de 45,000 personas por noche y se proclamaba como un éxito descomunal, la pregunta clave es: ¿fue un éxito económico? El Diario Río Negro y otros medios regionales resaltaban la alegría de políticos y funcionarios, pero la ausencia de un informe detallado sobre los costos y las ganancias directas deja abierta la interrogante. ¿Los puestos de comida, el bingo y otros aspectos de la fiesta resultaron en pérdidas o ganancias? En la semana, la vecina Mónica Obregón, señaló que la Fiesta del Lúpulo perdió su esencia, transformándose de una celebración del pueblo en un evento más sugiriendo que algunos eventos se han politizado en lugar de ser verdaderas celebraciones comunitarias. La diversificación de actividades y la participación masiva son factores clave que contribuyeron al éxito de la Fiesta de la Fruta Fina. Desde conciertos de bandas locales hasta competiciones y ofertas gastronómicas, la variedad de opciones atrajo tanto a locales como a visitantes. Este enfoque integral no solo garantiza la participación comunitaria sino que también diversifica las fuentes de ingresos, facilitando la recuperación de costos. En cambio, la Fiesta del Lúpulo enfrenta desafíos concretos en la gestión económica. La falta de un plan sostenible que equilibre los costos con las fuentes de ingresos potenciales coloca en riesgo la realización del evento. La búsqueda de fondos a través de la publicidad y la venta de puestos enfrenta limitaciones, lo que refuerza la incertidumbre sobre la viabilidad financiera de la fiesta. En resumen, las festividades regionales en Chubut, como la del bosque en Lago Puelo y la de la fruta fina en El Hoyo, demuestran que es posible desarrollar eventos exitosos y sostenibles. Sin embargo, la suspensión de la Fiesta del Lúpulo en El Bolsón resalta la necesidad de un enfoque estratégico y sostenible para asegurar el futuro de estos eventos emblemáticos, equilibrando la celebración de la identidad local con las realidades económicas.
Tags: Info1
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Diseño RS.

Publicidad: 2944105447

Tren Patagónico Publicidad 2 Cabaña Mico Bariloche Noticias Publicidad 5 Publicidad 6 Publicidad 7 Publicidad 8 Publicidad 9

Conocé más en Laderas




GIF animado


Mas info

Entre denuncias de "vaciamiento" y "militancia rentada", el Concejo trató la crisis de PAMI


GIF animado

Destacado

  • Starlink llega a los celulares: el fin de la incomunicación rural ya tiene fecha
  • Adriana del Agua: “No se puede comparar El Bolsón con Bariloche, es ofensivo”


Entradas populares

  • Vecinos y profesionales alertan sobre el impacto del humo en El Bolsón
  • Sergio Wisky quedó afuera del gobierno de Chubut

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447