Habra clases este año? Porque no hay fecha de inicio? Incertidumbre en educación
#educacion #rionegro @jmrionegro @EducacionRn @rionegrogob @albertoweretilneck @Weretilneck
En un escenario de creciente incertidumbre, la educación en la provincia de Río Negro se encuentra en el ojo de la tormenta. Por un lado, el legislador Juan Martín, del bloque PRO-Unión Republicana, exige al Gobierno Provincial certezas sobre el inicio de clases, mientras que por el otro, el gobernador Alberto Weretilneck acusa al Gobierno Nacional de desprecio al no transferir los fondos correspondientes.
El pedido de informes presentado por Juan Martín refleja la preocupación de la oposición ante las declaraciones de la ministra de Educación provincial, Patricia Campos, quien calificó el año lectivo como "muy complejo". Entre las inquietudes planteadas se destaca la discrepancia entre el calendario escolar de Río Negro y la meta fijada a nivel nacional, así como la situación de personal contratado que no concurre y licencias no justificadas, generando interrogantes sobre su costo y destino.
"Para nosotros la educación es esencial", enfatizó Martín, recordando el proyecto de ley de emergencia educativa presentado en 2021 y lamentando la falta de interés por parte del oficialismo en su tratamiento.
Por su parte, el gobernador Weretilneck denuncia la falta de transferencia de fondos por parte del Gobierno Nacional, afectando programas esenciales como el FONID y el de Hora Taller, que impactan directamente en los salarios docentes y en la educación de más de 46.000 estudiantes. Esta situación pone en riesgo la continuidad de obras escolares y programas de formación docente, indispensables para el desarrollo educativo en la provincia.
El clima de tensión se intensifica con la publicación por parte del Gobierno Nacional de una lista de legisladores calificados como "traidores", en que incluyen al representante Agustin Domingo ( que responde directamente al Gobernador provincial) , aquellos que votaron en contra de un proyecto clave en la sesión parlamentaria. Esta medida, acompañada de duras declaraciones en redes sociales, genera un ambiente de confrontación que dista de propiciar soluciones constructivas para los desafíos que enfrenta el sistema educativo.
En un contexto marcado por la incertidumbre y la polarización política, la prioridad debe ser el bienestar y el futuro de los estudiantes y docentes de Río Negro.