Empleados de Radio Nacional Solicitan Acompañamiento del Concejo Deliberante
@lra57 @ConcejoDeliberanteElBolson
El Bolsón, 22 de mayo de 2024 - Durante una reciente exposición en el Concejo Deliberante de El Bolsón, representantes de Radio Nacional El Bolsón expresaron su profunda preocupación y rechazo ante la iniciativa del gobierno nacional de privatizar Radio y Televisión Argentina (RTA). Alejandro Gabrielli, uno de los voceros de la emisora, compartió el sentir de los trabajadores del medio público, destacando el impacto negativo de las medidas propuestas.
"Los trabajadores de medios públicos por estos días tenemos indignación y miedo, frustración y enojo", comenzó Gabrielli, recordando que durante la pandemia y en momentos de catástrofes como los incendios locales, los empleados de Radio Nacional fueron considerados esenciales y reconocidos por su labor informativa. Sin embargo, actualmente enfrentan estigmatización y agresiones. "Pasamos de ser trabajadores esenciales, elogiados y felicitados, a ser tratados de 'ñoquis del Estado', estigmatizando a todos quienes trabajamos en los medios estatales", enfatizó.
El proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", enviado por el presidente Javier Milei, propone la privatización de varias empresas estatales, incluyendo Radio y Televisión Argentina, Aerolíneas Argentinas y Energía Argentina. Según Gabrielli, esta iniciativa es una vulneración del derecho al acceso democrático a la información y socava las identidades y patrimonios de las comunidades rurales que dependen de la radio pública.
El impacto de esta medida ya se siente. Gabrielli relató incidentes recientes de agresión hacia trabajadores de Radio Nacional en diferentes localidades, incluyendo un intento de secuestro de una compañera en Esquel. "Ayer tuvimos un episodio con una compañera de trabajo que, a una cuadra de la radio, la quisieron agarrar del brazo y meterla en un auto. Está hecha la denuncia correspondiente y estamos a la espera de que se pueda identificar al agresor", denunció Gabrielli.
"La comarca andina del paralelo 42 reconoce la importancia de la radio pública con sus funciones de comunicación, integración y puesta en valor de la diversidad cultural, privilegiando el vínculo comunitario", destacó Gabrielli. Radio Nacional El Bolsón, fundada en 1981, ha sido un pilar de información y comunicación para las zonas rurales, que de otra forma quedarían incomunicadas.