Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
Publicidad 2944105447
Tren Patagonico Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home Info1 ¿Qué pasaría si los partidos políticos comenzaran de cero? "escupir para arriba"*

¿Qué pasaría si los partidos políticos comenzaran de cero? "escupir para arriba"*

Pm3540 mayo 31, 2024 0

### ¿Qué pasaría si los partidos políticos comenzaran de cero?




#### Hipocresía política y necesidad de reformas

Las acusaciones de afiliaciones no aptas, que algunos partidos levantan como una bandera de moralidad, no son más que una muestra de hipocresía. Si estas fuerzas políticas realmente quisieran avanzar hacia una mayor transparencia y legitimidad, promoverían una nueva ley que revisara sistemáticamente la afiliación y la autenticidad de todos los partidos y sus integrantes. Sin embargo, "escupir para arriba" no es una opción viable para los moralistas de la hipocresía, que prefieren mantener el status quo.

En los últimos días, el Partido de la Libertad de Avanza ha estado en el ojo de la tormenta. La exposición de ocho afiliados supuestamente fallecidos ha desatado un aluvión de críticas y acusaciones de falsedad, tanto por parte de medios, politicos oficialistas como de propagandistas. Este evento  ha generado una reflexión más amplia sobre la autenticidad y legitimidad de los partidos políticos en general.

#### Revisión de las adhesiones en La Libertad Avanza

Segun fuentes consultadas, el partido cuenta con los avales necesarios y continuara su curso para consolidarse como partido, mientras  La Fiscalía Federal está revisando estas adhesiones. El Legislador del Pro Juan Martin, recordando irregularidades similares en otros partidos, enfatizó que “la Justicia debe ir a fondo en la investigación, porque esto deslegitima a los partidos políticos que son la base de la democracia”. Asimismo, reveló que en las últimas horas tomó contacto con la diputada nacional Lorena Villaverde, expresando su preocupación por esta situación.

#### Dinámicas internas y participación

Las recientes elecciones internas del PRO en Río Negro son un claro ejemplo de cómo las afiliaciones no siempre reflejan un verdadero deseo de participación. Con una interna de al menos 2,000 afiliados, Bariloche, con el 50% del padrón, y El Bolsón, con solo 60 afiliados aptos para votar, mostraron una participación mínima. En El Bolsón, solo dos personas votaron, mientras que en Bariloche la participación fue de aproximadamente 150 votantes. Este fenómeno nos lleva a cuestionar: ¿Por qué se afilian las personas? La respuesta parece ser, en muchos casos, por la presión de punteros políticos desesperados por cumplir con los requisitos mínimos para mantener la estructura del partido.


#### La estructura anticuada de los partidos grandes

Los partidos tradicionales descansan en bancos de afiliados que se remontan a décadas atrás. Muchos de estos afiliados, aunque inactivos, continúan inflando los registros de militancia. ¿Cuántos de ellos están realmente comprometidos con el partido y cuántos ni siquiera saben cómo renunciar a su afiliación inicial? La realidad es que muchos permanecen en los registros sin participar activamente, lo que cuestiona la representatividad y legitimidad de estos partidos.

#### Afiliaciones por conveniencia

El fenómeno de las afiliaciones por conveniencia no es exclusivo de los partidos tradicionales. En "Juntos Somos Río Negro", numerosos ciudadanos se afiliaron con la esperanza de conseguir un empleo en el estado provincial. (porteros, adminitrativos, municipales) Una vez obtenido o perdido el puesto, ¿cuántos de ellos siguen activos en el partido? La respuesta a esta pregunta es un reflejo de la falta de compromiso real y de cómo las afiliaciones se utilizan como moneda de cambio.

#### La necesidad de una renovación periódica

Una solución lógica sería implementar una renovación bianual de las afiliaciones. Esta medida no solo garantizaría la actualización de los registros, sino que también promovería una militancia más comprometida y auténtica. En un escenario ideal, los partidos políticos deberían comenzar de cero cada cierto tiempo, revisando la legitimidad de sus afiliados y asegurando que solo aquellos verdaderamente comprometidos permanezcan en sus filas.


#### Reflexión final

La crisis del Partido de la Libertad de Avanza debería ser una oportunidad para replantear el funcionamiento de todos los partidos políticos. La implementación de una revisión periódica y exhaustiva de las afiliaciones podría ser el primer paso hacia una política más transparente y representativa. Solo así podremos tener partidos que realmente reflejen la voluntad de sus miembros y no estructuras infladas por nombres inactivos o afiliaciones por conveniencia. En última instancia, la legitimidad y la confianza en el sistema político dependen de la autenticidad y el compromiso de sus actores. Es hora de que todos los partidos, grandes y pequeños, comiencen de cero y demuestren su verdadera valía.

*Rodrigo Sotomayor
Tags: Info1
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Diseño RS.



GIF animado


Mas info

"INCONVENIENTES EN EL SUMINISTRO DE GAS EN LA LOCALIDAD"


GIF animado

Destacado

  • “La bici nos salvó”: Jóvenes riders impulsan el descenso en El Bolsón como deporte y comunidad @eze.lopez_s @impulsonatural25 @imanoldh
  • Advierte sobre el retroceso glacial y la gestión del agua. - Matias Tormann @matias_tormann


Entradas populares

  • Vecinos y profesionales alertan sobre el impacto del humo en El Bolsón
  • Sergio Wisky quedó afuera del gobierno de Chubut

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447