La UTEP denuncia que el gobierno de Río Negro no ha cumplido su promesa de entregar tarjetas alimentarias a familias y comedores necesitados, a pesar de reconocer la creciente demanda de asistencia. Critican la falta de transparencia en la asignación de las tarjetas, sugiriendo que se están utilizando para fines políticos en lugar de llegar a quienes más las necesitan. La UTEP exige la creación de leyes y programas provinciales que garanticen la transparencia y eviten el uso del hambre para fines partidistas. Advierten que la falta de acción del gobierno está agravando la pobreza y la violencia, y prometen continuar protestando hasta que se garantice el acceso a alimentos para todos en la provincia.
COMUNICADO DE PRENSA UTEP
Rio Negro, 4 de julio de 2024
MÁS ALIMENTOS Y MENOS MENTIRAS
A más de un mes de que el gobierno de Río Negro anunciará una tarjeta alimentaria y se reuniera con la UTEP, FeNaT y otros movimientos sociales, la tarjeta de asistencia directa no llega, no relevan a las familias ni comedores y merenderos y el hambre sigue creciendo. Una familia de 4 integrantes en nuestra provincia necesita $450.000 por mes para no ser indigente, osea para poder comer.
El Ministro Juan Pablo Muena de Desarrollo Humano miente y no cumple con los compromisos asumidos en la reunión que mantuvimos en Viedma el 28 de mayo. No realizo los relevamientos a los comedores y merenderos para poder mentir, decir que no existimos y negar el abastecimiento que se necesita. Tampoco es cierto que estén relevando a las familias de Río Negro para tramitar la asistencia directa.
El gobierno de Alberto Weretilneck reconoció que hay una demanda creciente de asistencia y anunció una tarjeta alimentaria que hasta hoy no se concreta seriamente ya que solo algunos punteros y funcionarios menores de provincia son quienes han recibido y “repartido” las tarjetas.Tampoco se establece ni se comunicó cuáles son los criterios de asignación. Sin duda que A DEDO NO VA A LLEGAR A QUIEN MÁS LO NECESITA.
Ante el deterioro sostenido de las condiciones de vida de todas las trabajadoras y trabajadores, donde el acceso a los derechos más elementales vienen siendo negados, sin viviendas ni políticas de acceso al suelo, sin trabajo digno o con salarios de miseria, sin salud y cuidado de la vida, sin educación y, hoy en día cada vez más, sin comida en muchos hogares, al parecer las medidas del gobierno provincial no buscan resolver los problemas, sino encontrar falsos culpables y sacarse de encima su responsabilidad indelegable. En la práctica asumen una postura inhumana como la del gobierno de Milei
Promovemos la creación de leyes o programas provinciales para que haya transparencia y no se use el hambre de nuestro pueblo para cumplir con las promesas hacia punteros, seudo caudillos o para mantener estructuras de clientelismo del partido provincial como era tradición en el gobierno radical de hace décadas.
La miseria planificada por el gobierno nacional nos obliga a cuidar el tejido social porque los daños surgidos de situaciones de violencias cada vez más frecuentes, las seguimos pagando las y los de abajo, porque si no hay alimentos en nuestras mesas, ni perspectiva de futuro para nuestras niñas y niños, si lo que se nos ofrece es el consumo como forma de vida, gana terreno el narco y la responsabilidad es de los gobiernos que no den respuesta. Esta situación no será así para siempre pero no nos vamos a quedar a esperarlos. Si no hay respuestas concretas seguiremos en las calles, rutas y delegaciones hasta que no haya hambre en nuestra provincia.