23 de octubre de 2024 - El bloque de legisladores de la Coalición Cívica ARI Cambiemos ha presentado un proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo Provincial y al Ministerio de Salud que evalúen la posibilidad de importar medicamentos de primera necesidad de manera excepcional y temporaria. La propuesta busca mitigar el fuerte impacto que el incremento desmesurado de los precios de los medicamentos ha tenido sobre los sectores más vulnerables.
Según datos presentados por los legisladores, en el último año los precios de los medicamentos se dispararon en promedio un 289%, superando en un 23% el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con algunos productos alcanzando aumentos de hasta un 600%. Durante los últimos cinco años, los medicamentos aumentaron un 4055%, mientras que la inflación acumulada fue del 3537% y los salarios solo crecieron un 2566%, lo que ha generado una brecha alarmante. “Los medicamentos subieron un 1500% más que los ingresos de los trabajadores asalariados y el sector pasivo en ese período”, advirtieron los legisladores.
Este desmesurado aumento ha generado una notable caída en las ventas. En agosto de 2024, se vendieron 9.150.000 unidades menos que en el mismo mes del año anterior, afectando principalmente a medicamentos recetados. Esto sugiere que muchas personas han tenido que interrumpir o reducir sus tratamientos médicos por motivos económicos.
En su propuesta, los legisladores enfatizaron que no buscan imponer controles de precios, sino ofrecer alternativas para frenar la escalada de costos. Como ejemplo, mencionaron el caso de Mendoza, que comenzó a importar medicamentos desde India, un país con un desarrollo farmacéutico significativo y cuyos productos han permitido una reducción de precios. Además, señalaron que el Gobierno Nacional ha aclarado que las provincias no necesitan autorización para realizar importaciones directas, siempre bajo la supervisión de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
Si bien reconocen que la medida puede generar opiniones encontradas, los legisladores creen que el poder que ostentan los laboratorios nacionales y su abuso en los precios justifican la necesidad de una política de este tipo. “Consideramos que una medida excepcional, coyuntural y temporaria podría corregir esta distorsión perniciosa”, argumentaron.
Finalmente, destacaron el rol del Programa de Producción Pública de Medicamentos (PROFARSE) en la provincia de Río Negro, que desde 1992 ha sido un modelo en la producción de medicamentos para el sistema de salud público. Con esta herramienta ya existente, los parlamentarios sugieren que el gobierno provincial debería evaluar la posibilidad de importar temporalmente los medicamentos más críticos para garantizar el acceso de la población.