Por Oscar, para Infobariloche.com.ar
El pasado viernes, jubilados de todo el país se movilizaron hacia las oficinas del PAMI en la capital federal para denunciar el **vaciamiento de la obra social** y la falta de acceso a medicamentos esenciales. Alicia Navarro, miembro del Encuentro de Jubilados de las Asambleas Barriales de Capital Federal, compartió en una entrevista exclusiva detalles de esta situación que afecta a miles de jubilados en todo el país.
"Uno de los principales problemas es la eliminación de muchos medicamentos del vademécum", explicó Navarro, refiriéndose a que productos que antes se cubrían al 100% ahora deben pagarse. Esto pone a los jubilados en una situación extrema, donde deben elegir entre comprar medicamentos o alimentos. "Es una crueldad terrible", enfatizó.
Navarro subrayó que los jubilados financian la obra social a través de sus aportes, por lo que resulta incomprensible que se les niegue el acceso a los remedios necesarios. "No pedimos nada gratis. Todos los trabajadores y jubilados aportamos al PAMI", afirmó, al tiempo que denunció la falta de un directorio en la institución, tal como lo establece la ley.
La situación es particularmente grave en las provincias, donde la falta de pago a los médicos ha causado el cierre de consultorios y la disminución de servicios. "En la capital ya es difícil, pero en el interior del país la situación es aún peor", destacó Navarro, haciendo referencia a la precariedad de los servicios de salud para los jubilados en localidades más alejadas.
Durante la movilización, los jubilados realizaron una radio abierta para visibilizar sus reclamos y fueron recibidos por el jefe de gabinete del PAMI, quien prometió dar una respuesta en 15 o 20 días. Sin embargo, Navarro expresó su escepticismo, ya que movilizaciones anteriores no han tenido respuesta alguna. "Entregamos un petitorio hace un mes y aún estamos esperando", dijo.
La dirigente también mencionó que el **ajuste en los medicamentos** no es el único problema que enfrentan los jubilados. Denunció que el gobierno ha congelado los bonos adicionales, como uno de 70 mil pesos que ya no cubre las necesidades básicas debido a la inflación. "Nos están atacando a los que menos tenemos", afirmó con indignación.
La situación es igualmente crítica en los hospitales, como el caso del Hospital Español, que atiende a 70 mil jubilados y tuvo que cerrar su guardia porque los médicos no están cobrando. "Es una situación de gravedad extrema", aseguró.
Navarro aprovechó para **solidarizarse con otras luchas sociales**, como la de los estudiantes que defienden la universidad pública y gratuita, y los trabajadores de la salud que luchan por mejores condiciones laborales. "Nosotros no solo luchamos por nosotros, sino por el futuro de quienes vienen detrás", remarcó.
En cuanto al panorama en la ciudad de Buenos Aires, Navarro describió un escenario desolador. "Cada vez más familias están durmiendo en la calle, buscando comida en la basura. Es muy feo ver lo que está pasando en un país productor de alimentos", expresó con preocupación.
Finalmente, Navarro envió un mensaje de aliento a los jubilados de todo el país y a quienes participan en las movilizaciones, como las que se realizan en Bariloche todos los miércoles en el Centro Cívico. "La clave está en unirnos, movilizarnos y no perder la esperanza. Debemos salir a la calle y luchar por nuestros derechos", concluyó.