La llegada de Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, ha generado una nueva dinámica en el acceso a internet en El Bolsón y sus alrededores. Gracias a sus características, Starlink permite una conexión de alta velocidad incluso en áreas rurales y alejadas, donde la infraestructura tradicional de fibra óptica es difícil de instalar.
### La expansión de Starlink: antenas visibles en nuevos sectores
Cada vez es más común ver las pequeñas antenas parabólicas de Starlink en distintos hogares de barrios como Irigoyen, Los Hornos, Luján y Villa Turismo, así como en zonas periféricas que hasta ahora carecían de alternativas confiables de internet. Esta tendencia muestra un crecimiento de la red satelital en lugares donde la fibra óptica aún no llega, brindando internet estable a quienes antes se sentían desconectados.
Incluso en el caso de las casillas rodantes o motorhomes que transitan por la región, es frecuente observar estas antenas características, lo que permite a los viajeros mantenerse conectados sin importar su ubicación. Starlink se ha convertido en una solución ideal para este perfil de usuario móvil, algo que no era posible con las opciones tradicionales de conectividad.
“Es increíble tener internet en un lugar donde antes era imposible. Aunque es caro, la instalación fue rápida, y ahora podemos tener conexión en nuestra casa de campo en Villa Turismo,” comenta María González, una de las primeras en instalar el servicio.
### El servicio de Coopetel: opciones más accesibles en la zona troncal
Para quienes viven en áreas centrales de El Bolsón, Coopetel sigue siendo la opción principal de internet, ofreciendo fibra óptica con velocidades de 100 a 300 Mbps. Esta cooperativa, con años de experiencia en la región, continúa siendo una elección confiable para quienes valoran una buena conexión a precios más similares que los de Starlink. Sin embargo, la instalación de fibra sigue siendo compleja y costosa en áreas alejadas, dejando a Starlink como una alternativa viable para algunos usuarios.
“He usado Coopetel desde siempre porque la fibra es más económica y estable en el centro. Pero veo que en las zonas más alejadas están recurriendo a Starlink por la falta de opciones,” explica Javier Luna, comerciante.
### AirFiber y Weefel: las alternativas inalámbricas
Además de Coopetel, dos empresas locales, AirFiber y Weefel, también ofrecen internet en zonas donde la fibra no llega. Sus conexiones inalámbricas, aunque de menor velocidad que la fibra óptica o Starlink, han sido una solución accesible para muchos hogares en lugares distantes. Con procesos de instalación menos burocráticos y mayor flexibilidad, AirFiber y Weefel han crecido en popularidad en los últimos años, especialmente para quienes no necesitan altas velocidades.
“logramos mantenernos conectados cuando no había más opciones. Es más limitado en velocidad, pero accesible,” comenta Marcos , habitante de un sector rural..
### Una opción prometedora para zonas rurales
La llegada de Starlink podría representar una transformación en el acceso a internet para muchas familias que hasta ahora se sentían aisladas digitalmente.
“Es un cambio importante para el futuro de la conectividad rural. Por ahora, el precio es una barrera, pero si baja con el tiempo, puede atraer a más usuarios,” dice Fernanda Méndez, consultora tecnológica .
Por ahora, la presencia de Starlink en barrios y hogares de las zonas rurales de El Bolsón está en aumento, y su distintiva antena se convierte en un símbolo de una nueva era de conectividad, ideal para quienes buscan una opción confiable en lugares alejados y donde la fibra óptica y otras alternativas no llegan.