Si sospechás que tu cuenta de WhatsApp ha sido hackeada, es fundamental actuar rápidamente para minimizar posibles daños. A continuación, se detallan los pasos a seguir y las recomendaciones para proteger tu información y alertar a tus contactos:
Recuperá tu cuenta de WhatsApp:
- Reinstalá la aplicación: Desinstalá y volvé a instalar WhatsApp en tu dispositivo.
- Verificación: Iniciá sesión con tu número de teléfono. Recibirás un código de seis dígitos por SMS o llamada de voz; ingresalo para verificar tu cuenta.
- Activá la verificación en dos pasos: Una vez recuperada la cuenta, activá esta función desde Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. Configurá un PIN de seguridad y asociá una dirección de correo electrónico para mayor protección.
Informá a tus contactos:
- Comunicá la situación: Avisá a familiares y amigos que tu cuenta fue comprometida.
- Publicá en tus historias: Considerá publicar un mensaje en tus historias de WhatsApp y otras redes sociales indicando: "Me hackearon el celular, no envíen dinero si se los piden".
Contactá al soporte de WhatsApp:
- Correo electrónico: Si no podés recuperar tu cuenta, escribí a support@whatsapp.com con el asunto "Pérdida/Robo: desactivar mi cuenta".
Tomá medidas de seguridad adicionales:
- Cambiá tus contraseñas: Modificá las contraseñas de tus cuentas asociadas al dispositivo, como correos electrónicos y redes sociales.
- Revisá sesiones activas: Verificá en qué dispositivos se encuentran abiertas sesiones de WhatsApp Web y cerrá las que no reconozcas.
- Mantené el software actualizado: Asegurate de que tanto la aplicación de WhatsApp como el sistema operativo de tu celular estén actualizados a la última versión disponible.
Prevení futuros hackeos:
- No compartas códigos de verificación: Nunca proporciones a terceros los códigos de verificación que recibas por SMS o cualquier otro medio.
- Desactivá la descarga automática de archivos: Esta función puede ser una puerta de entrada para malware. Desactivala desde Ajustes > Almacenamiento y datos en WhatsApp.
- Activá la verificación en dos pasos: Esta medida añade una capa extra de seguridad a tu cuenta.
Denunciá el incidente:
- Autoridades locales: En Argentina, podés realizar la denuncia ante la Policía o la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
Denunciá el incidente:
Autoridades locales: En Argentina, podés realizar la denuncia ante la Policía o la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI):
- Dirección: Sarmiento 663, 6° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Teléfono: (+54 11) 5071-0040.
- Correo electrónico: denunciasufeci@mpf.gov.ar.
- Sitio web: https://www.mpf.gob.ar/ufeci/.
Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
- Denuncias en línea: https://mpfciudad.gob.ar/tematicas/2020-03-09-18-42-38-delitos-informaticos.
- Correo electrónico: denuncias@fiscalias.gob.ar.
- Teléfono: 0800-33-FISCAL (347225).
Línea Nacional de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y Sexual:
- Teléfono: 137 (disponible las 24 horas, los 365 días del año).
Dirección Nacional de Protección de Datos Personales:
- Correo electrónico: datospersonales@aaip.gob.ar.
- Teléfono: (54-11) 2821-0047.
Mapa de Fiscalías del Ministerio Público Fiscal:
- Sitio web: https://www.mpf.gob.ar/mapa-fiscalias/.
La prevención es clave. Mantenerte alerta y seguir estas recomendaciones te ayudará a proteger tu cuenta de WhatsApp y tu información personal.