El Secretario de Producción y Empleo del Municipio de El Bolsón, Federico Bauer, brindó detalles sobre el impacto del SEMUCO (Centro de Servicios Municipales Comunitarios) en el barrio Los Cipreses, y anunció la apertura del Registro Productivo Local. Ambas iniciativas buscan fortalecer a pequeños productores y emprendedores, facilitando la formalización, la capacitación y el acceso a beneficios clave.
“Realmente para nosotros es un notición”, expresó Bauer al referirse al funcionamiento de la cocina comunitaria en el barrio Los Cipreses. El proyecto, que comenzó a fines del año pasado con fondos del Ministerio de Producción de Río Negro, permite que más de 24 productores elaboren alimentos con valor agregado como dulces, jugos y conservas en un espacio habilitado.
Según el funcionario, este avance no solo representa un orgullo para la gestión, sino también un desafío: “Es una apuesta muy fuerte por parte de la Secretaría. Además de un orgullo, es un desafío en seguir acompañando en el día a día a los productores y productoras locales”.
La cocina, explicó, brinda condiciones de producción seguras y habilitadas, permitiendo que los emprendedores vendan sus productos en cualquier comercio de la localidad. “El Estado tiene que brindar la infraestructura y las condiciones para que la gente pueda producir”, señaló, destacando también el compromiso del intendente Bruno Pogliano, el gobernador y el ministro Carlos Banacloy.
En ese contexto, Bauer anunció el lanzamiento del Registro Productivo Local, que comenzará a funcionar la próxima semana. “Queremos que nos dé el mapa real de qué cantidad de productores y productoras hay en la localidad, qué especialidades siguen, en qué condiciones trabajan y con qué recursos cuentan”, explicó. El registro será gratuito y funcionará en la Secretaría de Producción de lunes a viernes de 8 a 14, y también en distintos barrios como Machi, donde se coordinarán centros de inscripción.
Los inscriptos accederán a beneficios concretos, incluyendo descuentos del 8 al 20% en insumos clave como frascos, etiquetas, azúcar, aceite o sal. Comercios locales como Gráfica Andina, Corralón El Bolsón, Walter Smith, Transportadora El Bolsón y una cooperativa de frascos ya confirmaron su participación. “Estamos hablando de más de 10 beneficios especiales”, remarcó Bauer.
Además, quienes se registren podrán acceder a capacitaciones gratuitas, formar parte del programa de compras conjuntas y tendrán prioridad en la participación en ferias y mercados municipales. “A partir de ahora, va a ser un requisito estar inscripto dentro de lo que es el registro municipal”, afirmó.
En cuanto a quienes aún no tienen habilitados sus productos o establecimientos, el secretario explicó que se entregará un sello distintivo de producto realizado en El Bolsón, que podrá incluirse en las etiquetas, brindando visibilidad y valor agregado. “La idea es poder afrontar los desafíos que los productores nos cuentan día a día”, agregó.
A su vez, se trabaja en una ordenanza que busca establecer una tasa diferencial para el sector productivo local. “Entendemos que tanto las condiciones generales de habilitación como el monto de estas habilitaciones son dos piedras en el camino. Nuestra idea es redoblar el esfuerzo”, concluyó Bauer, con el respaldo de la Secretaría de Comercio y el gobierno provincial.