En diálogo con el programa Ideas Circulares por Radio C, la legisladora Ana Marks criticó duramente al gobierno provincial por no garantizar la aplicación de la Ley 4395, que suspende los cortes de luz y gas a personas en situación de vulnerabilidad. “La ley está vigente, pero nuestros vecinos no lo saben porque el Estado no la difunde”, expresó.
“Empecé a pedir informes al Ministerio de Hacienda y al Ente de Regulación Eléctrica, pero no pudieron brindarme ni una campaña de difusión ni datos sobre cuántos beneficiarios accedieron a la ley por localidad. Eso demuestra que estamos ante una ley muerta”, denunció.
“La provincia gasta millones en pauta publicitaria, ¿cómo puede ser que no haya una simple campaña para informar un derecho tan básico?”, se preguntó, e insistió en que “el gobierno tiene la obligación de exigir a las prestadoras eléctricas que contemplen estas situaciones antes de cortar el servicio”.
Marks también señaló los límites de la ley: “Suspende el corte, pero no la deuda. Y esa deuda se acumula con intereses bancarios. Por eso, si alguien puede pagar, que lo haga. Pero también es el Estado quien debe garantizar que no caigan en la indigencia”.
La legisladora vinculó este problema con un contexto más amplio: “Llegamos a este punto por las políticas de Milei: retiro de subsidios, aumentos brutales de tarifas, privatizaciones de Enarsa e hidroeléctricas. Río Negro produce energía pero sufre pobreza energética”.
Finalmente, sostuvo que “hay 5.000 familias en Bariloche que no pueden conectarse al gas porque no se termina una obra. ¿De qué desarrollo energético hablamos si no es para nuestros vecinos y vecinas?”.
Fuente:
Entrevista realizada en Ideas Circulares por Radio C.