El equipo de salud del Hospital de El Bolsón monitorea a los contactos estrechos del reciente caso de hantavirus y se prepara para otorgar las primeras altas tras cumplir el período de aislamiento preventivo. La epidemióloga Marisol Martínez y el referente ambiental Luis Sepúlveda explicaron el estado de situación y reforzaron las medidas de prevención ante una posible circulación del virus.
Desde la confirmación del caso, el equipo de salud activó un protocolo de acción conjunta que incluye al hospital, centros de salud barriales y organismos municipales. Según explicó Marisol Martínez, “los contactos estrechos del caso están todos monitoreados por un equipo de salud de distintos centros de salud del hospital”.
La especialista indicó que las personas afectadas deben permanecer aisladas durante 45 días, según el protocolo vigente. “Eso implica un trabajo importante de estar atentos a las necesidades de las personas, no solamente monitorear sus signos vitales”, explicó. Para garantizar el acompañamiento, se trabaja en coordinación con Desarrollo Social y otras instituciones. “Faltan unas semanas más para que empecemos a dar de alta el aislamiento de los primeros contactos”, anticipó.
En paralelo, se mantienen acciones de prevención comunitaria. Luis Sepúlveda, jefe del Departamento de Salud Ambiental, aclaró que el virus se encuentra de forma permanente en la región: “El roedor está permanentemente en su hábitat natural. El virus está presente en un cierto porcentaje de la población de roedores que no supera el 10%”.
El profesional explicó que las estaciones más críticas para el contagio no están necesariamente asociadas al frío o calor, sino al tipo de actividades humanas. “En primavera y verano se hacen más actividades al aire libre, en galpones o chacras, que si no están ventilados pueden ser peligrosos”, señaló.
Para quienes trabajan en zonas rurales o espacios cerrados, Sepúlveda fue claro: “La principal medida es ventilar por lo menos 40 minutos y colocarse un barbijo N95, además de usar calzado cerrado antes de manipular objetos de trabajo”.
Fuente: Canal 36
Entrevistados:
-
Marisol Martínez, epidemióloga del Hospital de El Bolsón
-
Luis Sepúlveda, jefe del Departamento de Salud Ambiental del Hospital de El Bolsón