El Municipio de El Bolsón informa a la comunidad que continúa trabajando con los prestadores del servicio de transporte escolar y el Gobierno de la Provincia de Río Negro a los efectos de acordar los montos contractuales pretendidos por los prestadores y ofrecidos por el Municipio en el marco de los parámetros estipulados y autorizados por el Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Educación.
Ante el reciente planteo los de transportistas locales, quienes solicitaron un aumento del 100% en la tarifa, se ha considerado que dicha demanda es absolutamente irracional y desproporcionada, carece de fundamento certero y se encuentra alejada de todo criterio técnico y económico vigente.
Cabe señalar que el Municipio, autorizado por el Ministerio relevante, ha propuesto una actualización de tarifas superior al 60%, habiendose ya anticipado un aumento del 35% a partir del pasado Mes de Marzo. Representa todo un porcentaje ampliamente superior y por encima de cualquier índice o parámetro sea inflacionario, sea de costos directos, de costos indirectos.
Asimismo, factores clave en el calculo base de costos operativos como el precio del combustible, el valor de los neumáticos, el valor de unidades motrices, entre otros, han registrado, desde el mes de Diciembre pasado a la fecha, aumentos que no han superado el 10% y, en los otros casos, con valores estabilizados y a la baja.
En cuanto a los parámetros de costos salariales que afectan al sector, las negociaciones y acuerdos paritarios han acordados aumentos que no superan en ningún caso el 10% semestral (ej. UTA -Unión Transporte Automotor- cerró una paritaria con una suba aproximada del 7%), cifras que también notablemente con el pedido de los prestadores de un 100% de aumento sin margen de negociación.
Por otro lado, es importante aclarar que el sistema en El Bolsón funciona de forma diferenciada respecto a otras Ciudades como por ejemplo San Carlos de Bariloche, donde el servicio de prestación se realiza vía una licitación pública, donde los prestadores perciben sus pagos en mayores plazos a los ejecutado en nuestra Ciudad, además de requerirse de otras exigencias de mayor restricción técnica y condiciones de las habilitaciones y antigüedad de las unidades afectadas al servicio.
Desde el Municipio consideramos que las abruptas medidas de suspensión del servicio tomadas por los prestadores en plena instancia de negociación no sólo resultan irrazonables e inaceptables sino que ocasiona graves perjuicios de manera directa a los alumnos afectados, impidiéndoles acceder a un derecho irrenunciable con lo es el Derecho a la Educación.
Sin perjuicio, se continúa dialogando con todas las partes involucradas para garantizar el normal funcionamiento del transporte escolar, priorizando el bienestar de los estudiantes y el cumplimiento responsable de las obligaciones públicas.