Del 21 al 23 de mayo, el CET 23 de Mallín Ahogado celebrará la Semana de la Miel con charlas, degustaciones y actividades abiertas a toda la comunidad. Amanda Rodríguez, instructora de apicultura, compartió detalles del evento y del valor pedagógico y ambiental de esta práctica.
En el marco del Día Internacional de la Abeja, que se conmemora el 20 de mayo, el CET 23 vuelve a organizar su tradicional Semana de la Miel, una propuesta que busca visibilizar el rol fundamental de estos insectos y la labor de los apicultores.
Amanda Rodríguez, instructora del taller de apicultura, explicó que el evento se suma a una campaña nacional e internacional. “El propósito de estos eventos es promocionar, difundir y concientizar sobre el rol de la abeja como polinizadora y visibilizar el trabajo de los apicultores”, sostuvo, y agregó: “Desde la escuela buscamos que tenga una visibilidad pedagógica y comunitaria”.
Durante las jornadas, se brindarán charlas con especialistas y se montará un stand con materiales del taller. El lema que guiará esta edición será “Sumale miel a tu vida”, el mismo utilizado el año pasado por organismos internacionales.
Rodríguez, que trabaja con estudiantes de tercer año, explicó el enfoque pedagógico del taller: “Es un curso básico donde vemos una mirada general del sistema productivo y los beneficios de los productos que se cosechan. Tiene una estructura ambiental, no solo comercial. La abeja beneficia tanto a los cultivos frutales y hortícolas como a la flora nativa”.
El impacto de la apicultura en la conciencia ambiental también se transmite desde el aula: “La organización de la colonia les muestra cómo no se desperdicia nada. Se pueden obtener hasta cinco productos de una sola colmena”, destacó.
La reciente temporada de incendios forestales en la región también formará parte del debate. Una de las charlas se titula “La abeja después del incendio”, y aborda el rol clave que tienen estos insectos en la recuperación ambiental. “Tener abejas en estos ambientes favorece y fortalece la flora que vuelve a brotar tras el fuego”, explicó Rodríguez.
La comunidad de El Bolsón y Mallín Ahogado está invitada a participar en las actividades. “Desde la primera charla hasta la última, todo estará abierto. Queremos que se acerquen, pregunten, compren, degusten… vamos a ver hasta dónde llegamos con nuestros servicios”, concluyó la instructora.