La provincia se prepara para renovar cinco bancas en el Congreso el 26 de octubre. Será el debut de la boleta única de papel y los partidos apuran sus definiciones.
A pocos meses de las elecciones nacionales del 26 de octubre, los partidos de Río Negro comienzan a delinear sus estrategias para disputar cinco bancas en el Congreso: tres en el Senado y dos en Diputados. Los nombres de
Silvina García Larraburu, Martín Doñate y Alberto Weretilneck dejarán vacantes en la Cámara Alta, mientras que en Diputados finalizan sus mandatos
Agustín Domingo y Aníbal Tortoriello.
El debut de la boleta única de papel agrega un condimento inédito a estos comicios, en un escenario marcado por la polarización nacional y las tensiones internas en varios espacios políticos.
Primero Río Negro ya tiene candidato
Uno de los primeros espacios en definir su principal postulación fue Primero Río Negro, que impulsa al actual intendente de Campo Grande, Ariel Rivero, como candidato a senador nacional. Su postulación ya fue oficializada y no se esperan internas dentro del partido.
El PJ rionegrino, en proceso de ordenamiento
El Partido Justicialista (PJ) atraviesa un proceso de reorganización. La fecha límite para presentar candidaturas es el 14 de julio, y si hubiera más de una lista, la interna se realizará el 27 de julio. Según fuentes partidarias, el candidato que resulte más votado podría quedar sujeto a acuerdos de unidad o alianzas con otras fuerzas.
Juntos Somos Río Negro evalúa alianzas
En el oficialismo provincial, Juntos Somos Río Negro (JSRN) mantiene abierto el juego. El plazo para presentar precandidaturas vence el 26 de julio, y de haber más de una lista, la interna será el 9 de agosto. Mientras tanto, se mantienen activas las conversaciones con la UCR y CC-ARI para conformar un frente común.
PRO, UCR y ARI: en movimiento
En el PRO, el plazo para presentar candidaturas es el 11 de julio, y al igual que el PJ, tiene prevista una interna el 27 de julio si se presentan más de una lista. La UCR, por su parte, delegó las decisiones a su convención y ya trabaja en una posible alianza con JSRN. En tanto, la Coalición Cívica ARI definirá su estrategia el 30 de julio, luego del cierre de listas del 18 de julio, en el marco de una asamblea provincial.
La Libertad Avanza y el espacio “anti Milei”
En el espacio que responde a Javier Milei, las decisiones quedaron en manos de la mesa política nacional. Por el momento, La Libertad Avanza no confirmó si irá con listas propias en Río Negro o buscará alianzas.
Del otro lado, varios sectores trabajan en un frente opositor al oficialismo nacional. Se trata de un espacio “anti Milei” integrado por Unidad Popular, Somos, el Partido Socialista, Frente Patria y Futuro, todos cercanos al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
También se suman otras fuerzas:
-
Frente Renovador: cierre de candidaturas el 16 de julio, con posibilidad de internas el 27 de julio y participación de extrapartidarios.
-
Kolina: presentación de listas hasta el 18 de julio, interna prevista para el 3 de agosto.
-
Frente Grande: cierre de listas el 24 de julio e interna también el 3 de agosto. La conformación final de sus candidaturas dependerá de acuerdos con otros espacios.
Las próximas semanas serán clave para conocer alianzas, rupturas y nombres que buscarán representar a la provincia en el Congreso.