El presidente del bloque oficialista JSRN en la Legislatura rionegrina, Facundo López, confirmó que la provincia ya planifica la ejecución de obras con los fondos del acuerdo con BEMOS. Además, cuestionó con dureza el manejo de fondos por parte del gobierno nacional, defendió la postura del gobernador Weretilneck frente a los gremios docentes y reclamó proteger el estatus sanitario ante la flexibilización de la barrera para la carne.
En diálogo con Canal 10, Facundo López explicó que la reunión de gabinete encabezada por el gobernador Alberto Weretilneck se enfocó en planificar la inversión de los primeros 70 millones de dólares que ingresarán a mediados de julio por el acuerdo firmado con BEMOS.
“Tenemos que valorizar las obras y comenzar los trámites administrativos para licitarlas”, aseguró. Según detalló, la prioridad será destinar esos fondos a infraestructura nueva en distintas localidades.
Durante el encuentro, también se abordaron los preparativos por los 70 años de la provincialización de Río Negro, a celebrarse en el Centro Cultural de Viedma, y la agenda legislativa previa al receso invernal, prevista para el 3 de julio. Allí se tratarán dos proyectos clave enviados por el Ejecutivo: uno sobre las incompatibilidades en la contratación de médicos y otro sobre la venta de inmuebles estatales ociosos para generar nuevos recursos.
“El gobernador nos pidió trabajar en una ley para permitir la contratación de médicos que vienen de otras provincias a atender especialidades que acá no tenemos”, explicó López, advirtiendo que una legislación vieja lo impide y agrava la falta de profesionales, una problemática común a todo el país.
Además, criticó fuertemente al gobierno nacional por retener fondos que pertenecen a las provincias. “La Nación tiene superávit, pero con dinero que no es suyo”, denunció. Y ejemplificó: “Es como si yo cobrara mi sueldo y el suyo, y usted no pudiera pagar la luz o el gas”.
En ese sentido, recordó que los 22 gobernadores, reunidos en el CFI, reclamaron que se transfieran automáticamente los recursos coparticipables y los ingresos del impuesto a los combustibles. “Hoy las provincias brindan todos los servicios e incluso cubren ausencias del Estado nacional”, añadió.
Consultado sobre el conflicto con el gremio docente UNTER, que anunció medidas de fuerza tras las vacaciones, el legislador defendió la postura del Ejecutivo:
“Los docentes rionegrinos tienen el segundo mejor salario del país. Puede que no alcance, pero no se puede pedir un aumento del 10% con una inflación del 1,5%”.
Y cuestionó la actitud sindical: “Ya tenían definido el paro, están usando a los alumnos como rehenes por una interna gremial. Día que no se trabaja, día que no se paga”.
En el cierre, opinó sobre la nueva resolución del SENASA que permite el ingreso de carne con hueso plano desde el norte del país, envasada al vacío:
“No es lo ideal, pero es preferible al levantamiento total de la barrera. Lo que se ve es que es una gran mentira que esto baje el precio de la carne; solo beneficia a un lobby empresario”.
Según López, la decisión correcta sería subir la barrera hacia el norte y aspirar a que toda Argentina sea libre de aftosa sin vacunación, como ya lo son países como Chile, Uruguay o Brasil. “En vez de mejorar el estatus sanitario y abrir mercados, estamos rompiendo lo que tenemos y perdiendo mercados”, concluyó.
Fuente: Canal 10 (General Roca)
Entrevistado: Facundo López, presidente del bloque Juntos Somos Río Negro – Legislatura de Río Negro