En el encuentro – celebrado al mediodía en Rawson –, participaron Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), con invitaciones extendidas a Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa) – este último ausente por un cuadro gripal .
Avances energéticos
Los mandatarios anunciaron la llegada de compresores para las estaciones de bombeo en Gobernador Costa y Alto Río Senguer. La obra permitirá incrementar la capacidad del gasoducto de 1,3 a 1,5 millones de m³ diarios, beneficiando a más de 15 000 hogares, escuelas y hospitales en 25 localidades cordilleranas.
Figueroa destacó la articulación interprovincial: "Esta ampliación beneficiará a más de 12 000 hogares, escuelas y hospitales en 25 localidades… donde hoy el sistema está colapsado. Es un trabajo en equipo que llevamos adelante con ambas provincias."
La inversión se financiará con recursos propios de las tres provincias, tras un acuerdo firmado en mayo de 2024 con Camuzzi, Enarsa y Enargas, en respuesta a la negativa del Gobierno nacional para financiar la obra .
Contexto crítico y respaldo político
La decisión responde a la reciente ola polar que dejó restricciones de consumo y cortes en estaciones de GNC e industrias en distintas zonas patagónicas . Uno de los casos emblemáticos fue el Hospital Ramón Carrillo de Bariloche, cuya inauguración se postergó por falta de factibilidad energética . Vecinos y municipios como San Martín de los Andes e Ingeniero Jacobacci reportaron bajos niveles de presión o ausencia total de suministro .
Además de la obra energética, los gobernadores enviaron un mensaje político: exigieron "respeto" en la distribución de fondos coparticipables y criticaron la flexibilización de la barrera sanitaria. Buscaron consolidar un bloque regional que fortalezca su presencia institucional frente al Gobierno nacional .