Viedma, 3 de Julio de 2025
"
La legisladora provincial Roberta Scavo rindió hoy un sentido homenaje en la Legislatura de Río Negro a los 32 diputados nacionales que en 2012 votaron en contra de la expropiación de YPF, en un contexto de fuerte presión política y social. "No lo hicieron por capricho o por oposición ciega. Lo hicieron por coherencia institucional", afirmó Scavo.
Durante su intervención, la legisladora destacó que "el disenso que fortalece la democracia es aquel que se basa en principios, no en conveniencias", y cuestionó con firmeza el accionar del kirchnerismo en torno a la estatización de YPF. "En los años 90, Cristina Fernández y Oscar Parrilli votaron a favor de la privatización de YPF. Veinte años después, Cristina, ya presidenta, decidió expropiarla. Eso no es coherencia: es oportunismo político", expresó.
Scavo recordó que la forma en que se llevó adelante la expropiación ignoró deliberadamente el estatuto de la empresa, lo que hoy podría costarle al país entre 9.500 y 16.000 millones de dólares por incumplimientos legales. "La incoherencia se paga, y caro", subrayó.
La legisladora también alertó sobre el actual clima de hostigamiento hacia el periodismo, impulsado por sectores vinculados al poder nacional. "Estamos viendo campañas de acoso, deepfakes y listas de 'enemigos' donde se incluyen al 90% del periodismo. Lo más preocupante es cómo se naturaliza la agresión: los insultos se vuelven memes, y el odio se convierte en entretenimiento. Eso degrada el debate público y debilita nuestra democracia", advirtió.
En ese sentido, Scavo destacó y homenajeó a periodistas de ideologías distintas como Carlos Pagni y Julia Mengolini: "Ambos demuestran que se puede disentir, pensar distinto y convivir en un mismo sistema democrático. Defender esa pluralidad también es defender la libertad".
"Ser liberal es actuar con tolerancia, generosidad y respeto por las libertades individuales. El disenso coherente es profundamente liberal porque no busca aniquilar al adversario, sino coexistir con él en igualdad de condiciones", concluyó.
"
La legisladora provincial Roberta Scavo rindió hoy un sentido homenaje en la Legislatura de Río Negro a los 32 diputados nacionales que en 2012 votaron en contra de la expropiación de YPF, en un contexto de fuerte presión política y social. "No lo hicieron por capricho o por oposición ciega. Lo hicieron por coherencia institucional", afirmó Scavo.
Durante su intervención, la legisladora destacó que "el disenso que fortalece la democracia es aquel que se basa en principios, no en conveniencias", y cuestionó con firmeza el accionar del kirchnerismo en torno a la estatización de YPF. "En los años 90, Cristina Fernández y Oscar Parrilli votaron a favor de la privatización de YPF. Veinte años después, Cristina, ya presidenta, decidió expropiarla. Eso no es coherencia: es oportunismo político", expresó.
Scavo recordó que la forma en que se llevó adelante la expropiación ignoró deliberadamente el estatuto de la empresa, lo que hoy podría costarle al país entre 9.500 y 16.000 millones de dólares por incumplimientos legales. "La incoherencia se paga, y caro", subrayó.
La legisladora también alertó sobre el actual clima de hostigamiento hacia el periodismo, impulsado por sectores vinculados al poder nacional. "Estamos viendo campañas de acoso, deepfakes y listas de 'enemigos' donde se incluyen al 90% del periodismo. Lo más preocupante es cómo se naturaliza la agresión: los insultos se vuelven memes, y el odio se convierte en entretenimiento. Eso degrada el debate público y debilita nuestra democracia", advirtió.
En ese sentido, Scavo destacó y homenajeó a periodistas de ideologías distintas como Carlos Pagni y Julia Mengolini: "Ambos demuestran que se puede disentir, pensar distinto y convivir en un mismo sistema democrático. Defender esa pluralidad también es defender la libertad".
"Ser liberal es actuar con tolerancia, generosidad y respeto por las libertades individuales. El disenso coherente es profundamente liberal porque no busca aniquilar al adversario, sino coexistir con él en igualdad de condiciones", concluyó.