Una propuesta busca desburocratizar el sistema y modernizar el acceso a la salud en Río Negro.
3 claves rápidas:
Burocracia médica excesiva
Trámite presencial obligatorio
Piden digitalizar IPROSS
El legislador César Rafael Domínguez presentó el Proyecto de Comunicación N.º 935/2025 en la Legislatura de Río Negro, solicitando al Ejecutivo provincial la eliminación del trámite presencial previo que exige el IPROSS para autorizar estudios, tratamientos y otras prácticas médicas. El objetivo es reemplazar ese paso por mecanismos automáticos de validación, con auditoría médica posterior.
"Hoy los afiliados se convierten en cadetes de su propia salud. Tienen que ir a la sede del IPROSS incluso para autorizar un simple estudio", fundamenta el texto. La propuesta apunta a que todo lo prescripto por profesionales habilitados se valide automáticamente, usando herramientas digitales, evitando demoras, traslados y pérdida de turnos.
Actualmente, el sistema de IPROSS obliga al afiliado a:
-
Recibir la orden médica
-
Ir presencialmente a IPROSS con DNI, historia clínica u otros papeles
-
Esperar la autorización (a veces varios días)
-
Volver al prestador para hacer el estudio
Todo este circuito genera "traslados innecesarios, demoras en la atención y pérdida de horas laborales", según el legislador. El proyecto enfatiza que la indicación médica ya es un acto profesional válido y que esta burocracia no mejora los controles, sino que entorpece el acceso al derecho a la salud.
"La salud no puede esperar un sello", concluye el documento, y propone avanzar hacia un IPROSS moderno, centrado en el paciente y apoyado en auditorías posteriores y tecnologías digitales.
Fuente: Legislatura de Río Negro
Autor del proyecto: César Rafael Domínguez