La ministra Patricia Campos habló del esquí escolar, el inglés técnico, la inteligencia artificial en las aulas y una nueva escuela secundaria en El Bolsón.
3 claves rápidas:
-
Regreso del esquí escolar
-
Refuerzo de inglés en técnicas
-
Obra nueva en El Bolsón
La ministra de Educación de Río Negro, Patricia Campos, compartió una radiografía del sistema educativo actual en la provincia, en diálogo con Rodrigo Sotomayor. Entre alegría por el regreso del programa de esquí escolar, anuncios de infraestructura y debates sobre tecnología, la funcionaria detalló el rumbo de su gestión.
“El esquí escolar es un programa con mucha historia y alegría. Este año lo retomamos con estudiantes de quinto y sexto grado, ya que el año pasado se suspendió”, contó Campos, tras regresar de Bariloche, donde participó del inicio de actividades en el Cerro Catedral.
En El Bolsón, el programa también tendrá su versión. “Está programado para septiembre y participarán 302 estudiantes de escuelas secundarias, incluyendo parajes como El Manso y Ñorquinco”, adelantó.
Muchos instructores que hoy dan clases “tuvieron su primer contacto con la nieve gracias al esquí escolar”, recordó la ministra. “Es un deporte de identidad regional, por eso es tan valioso”.
Inglés técnico, IA y celulares
Campos también confirmó el fortalecimiento del inglés técnico, especialmente en las escuelas secundarias rionegrinas con orientación técnica.
“Más de 210 docentes completaron un tramo de formación, y casi 1.500 estudiantes se inscribieron a cortes optativos para mejorar su nivel de inglés”, detalló.
Sobre inteligencia artificial, fue sincera: “Venimos de otra generación, pero nos capacitamos para estar a la altura. Los chicos nos pasan por arriba en lo digital”.
Ante la consulta sobre la medida tomada por Neuquén, que prohibió el uso de celulares en las aulas, Campos fue tajante: “No vamos a adherir. El celular puede ser una herramienta pedagógica si hay un adulto acompañando y se usa con responsabilidad”.
Nueva escuela para El Bolsón
Al cierre de la entrevista, Campos lanzó una novedad para la comunidad de El Bolsón: “Con el bono petrolero vamos a construir un edificio nuevo para el CET 36. Ya tenemos el financiamiento garantizado: 3.480 millones de pesos”.
El edificio aún no tiene ubicación confirmada, pero hay dos posibles terrenos en la zona norte. Mientras se construye, las clases seguirán en el edificio del CEM 77.
“Actualmente hay 42 estudiantes y el año que viene serán 80. Es fundamental dar respuesta a esa demanda”, cerró.