“La temporada viene con niveles de ocupación muy pero muy bajos”, señaló Pogliano, aludiendo a las consecuencias del incendio ocurrido el 30 de enero. “A partir de febrero fue cero. Después mejoró en algunos fines de semana largos, tuvimos una buena Semana Santa, pero el invierno empezó con valores muy bajos”, detalló.
En ese sentido, remarcó que se trata de una cadena compleja que afecta a todos los sectores: “No solamente a la gastronomía y hotelería, también al que se contrata como albañil, al personal de hotelería, administrativos, mozos… todo eso se ha resentido al no ingresar esas divisas”.
Consultado sobre las estrategias para revertir el panorama, explicó: “Primero tiene que ver con una cuestión tarifaria. Hemos lanzado promociones como el cinco por tres en Córdoba, Buenos Aires y CABA. Nuestro público es de clase media o media baja, trabajadores muy afectados por la situación económica”.
En cuanto a la reconstrucción tras el incendio, destacó: “Ha sido un proceso largo. El gobierno provincial aportó más de 5.000 millones, sumado a lo que puso el municipio. Hoy podemos decir que la gran mayoría se está reconstruyendo. Si bien la herida sigue abierta, se ven los frutos”.
También confirmó el avance de obras clave como la terminal de ómnibus, los pluviales en calle Arabia y el futuro plan director de cloacas: “Una de las obras ya comenzó con la compra de caños; la otra comienza mañana, cuando firmemos el contrato”. Además, mencionó que el centro de salud será licitado en los próximos meses, junto a otras iniciativas provinciales.
Sobre la polémica por la instalación del nuevo centro de salud en Mallín Ahogado, sostuvo: “Son sectores minoritarios que hay que escuchar, pero no pueden frenar el desarrollo. Estamos hablando de 4.000 metros dentro de un predio municipal de 25 hectáreas. No es más del 1 o 2%”. Afirmó que el predio se destinará en gran parte también a la Escuela 103: “Es una deuda pendiente que el municipio debe saldar”.
Respecto al conflicto por tierras fiscales en Leleque y las denuncias por posible privatización del acceso al Lago Escondido, respondió: “No estoy al tanto del caso puntual, pero creo que todo viejo poblador con certificado de ocupación debe llegar al título de propiedad. Es una deuda pendiente del Estado con cientos de familias”.
Al hablar del contexto político nacional, fue claro: “Hay cosas que están bien, como cierta estabilización macroeconómica, pero en la micro hay una gran afectación a las economías regionales. La paralización de la obra pública es gravísima, afectó directamente a proyectos como la luz y el agua para Loma del Medio y el plan Procrear”.
Sobre el fenómeno político de La Libertad Avanza, reflexionó: “Hoy hay una antipolítica instalada. Muchos sectores repudian a la dirigencia, y eso viene desde el gobierno nacional. Pero hay que respetar la voluntad de la mayoría de los argentinos que eligió a Milei”.
Por último, opinó sobre la consulta popular impulsada por el intendente de Bariloche, Walter Cortés: “Todo referéndum que convoque al pueblo a opinar es válido y democrático. No lo veo mal”.
Fuente: Radio C Bariloche – Programa Ideas Circulares