Tras una extensa audiencia paritaria con el Ministerio de Educación de Río Negro, la conducción de UnTER recibió una nueva propuesta salarial que será evaluada este viernes en Congreso. Silvana Inostroza, secretaria general del gremio, confirmó que la definición incluirá la posibilidad de iniciar o no el ciclo lectivo tras las vacaciones de invierno.
:
La propuesta presentada por el gobierno provincial consiste en un incremento del 1% al salario básico para los meses de julio, agosto y septiembre, acompañado por sumas fijas en el ítem “asignación docente” con criterio FONID: 20.000 pesos en julio, 10.000 en agosto y otros 10.000 en septiembre. Además, se ofreció un bono por única vez de 40.000 pesos, a pagar la última semana de julio.
Sin embargo, desde el sindicato plantearon objeciones. “Reclamamos que sea retroactivo, que se contemple el mes de junio en el cual los trabajadores y trabajadoras de la educación no tuvimos ningún tipo de aumento”, afirmó Inostroza.
La dirigente también destacó el contexto en el que se debatirá la oferta: “Sabemos que es una época compleja, el receso invernal, las vacaciones de invierno, pero les pedimos a todos los compañeros y compañeras de la provincia que hagan el esfuerzo de participar tanto en las asambleas como en el Congreso”.
De acuerdo a lo informado, cada seccional llevará adelante sus propias asambleas y definirá su postura antes del Congreso provincial que se realizará el viernes 18 de julio, justo antes del reinicio del ciclo escolar.
“El Ministerio de Educación expresó que era el mayor esfuerzo de acuerdo a los ingresos y a cómo está la provincia. Por supuesto que nosotros y nosotras entendemos que siempre el gobierno puede hacer un esfuerzo más para brindar calidad de salario y calidad de vida a los trabajadores y trabajadoras de la educación”, sostuvo la titular de UnTER.
La resolución del Congreso será determinante. Inostroza adelantó que se definirá no solo si se acepta o rechaza la oferta, sino también “si volvemos a la escuela el día lunes o si realmente hacemos efectivo el paro de 48 horas que habíamos definido en el Congreso anterior”.