La terapeuta Sara Itkin dialogó en Ideas Circulares sobre el impacto de la alimentación, el estrés y el entorno en la salud. Adelantó su charla abierta sobre plantas medicinales y cuestionó el retroceso en políticas de concientización alimentaria.
En el marco de una entrevista realizada en el programa Ideas Circulares de Radio C, la terapeuta y referente en medicina natural Sara Itkin abordó temas centrales de la salud integral, desde el impacto del estrés social hasta la alimentación desvitalizada. Además, anticipó su participación en la charla “Plantas para la salud, alimento y medicina”, que se realizará el próximo sábado en la Casa del Deporte.
“Vamos a acompañar a productores que cultivan en ambientes sanos. Ellos cosechan verdaderos tesoros de salud”, destacó al explicar su elección del espacio para brindar la charla. Subrayó la importancia de promover alimentos agroecológicos accesibles y revalorizar el entorno natural: “Vivimos en un lugar de privilegio. Tenemos plantas alrededor que nos ayudan a revitalizarnos”.
Consultada por el aumento de enfermedades gripales en el país, Itkin fue clara: “No es solo un virus. Hay una realidad social compleja. El estrés constante también debilita a cada persona, a cada familia”.
A lo largo de la entrevista, apuntó contra los hábitos alimentarios modernos: “No comemos alimentos, comemos productos con gusto a algo. Están llenos de aditivos que no sabemos qué son y que alteran nuestras defensas”.
En este contexto, defendió la implementación del etiquetado frontal de advertencias en alimentos procesados: “Sirvió para generar conciencia. Lamentablemente ahora hay un retroceso, pero que se discuta ya es importante”.
Frente a la idea de que comer sano es más costoso, propuso alternativas sencillas: “Con pequeños cambios de hábitos se logran grandes avances en salud. Un té de hierbas en lugar de café con leche, una ensalada de repollo, un poco de diente de león. Lo tenemos todo al alcance”.
Itkin valoró especialmente esta planta local: “El diente de león es una maravilla. Su raíz fortalece la microbiota intestinal, limpia el hígado, regula la glucosa y aporta minerales. A veces lo arrancamos del jardín sin saber lo que tenemos”.
Respecto al uso de saberes ancestrales, celebró que “hubo un avance inmenso, validado por estudios. Se comprobó que las coles, como el repollo o el kale, contienen compuestos que fortalecen nuestras defensas y previenen el cáncer”.
Sin embargo, advirtió sobre el uso comercial irresponsable de las plantas nativas: “No se trata de poner un cartelito de ‘planta patagónica’ y depredar la naturaleza. Si vamos a emprender, hay que cultivar con respeto. Somos naturaleza, estamos ligados a ella”.
Sara Itkin cerró con un mensaje claro: “No tenemos que esperar a enfermarnos para cuidarnos. Viviren salud tiene que ser más sencillo”.