El próximo 24 de enero, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Vivienda de El Bolsón, conocida como COOPETEL, se sumará al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta decisión ha generado diversas opiniones en la comunidad, especialmente porque contradice el estatuto de la cooperativa, que excluye expresamente cualquier participación en cuestiones políticas, sindicales o partidarias.
La Fundación Coopetel, vinculada a la cooperativa, hizo público su respaldo al paro a través de sus redes sociales, instando a emprendedores/as, talleristas y amigos/as cercanos a unirse a la movilización. La convocatoria, que parte desde ANSES en El Bolsón a las 11:30hs, busca manifestarse en contra del DNU, el protocolo represivo y la ley omnibus propuestos por el gobierno nacional.
Según el artículo 4 del estatuto, la cooperativa se compromete a excluir de sus actos cualquier participación en cuestiones políticas partidarias, religiosas, sindicales, de nacionalidad, regiones o razas determinadas.
Al consultar a Pablo Giordano, Vicepresidente de COOPETEL, sobre la participación en el paro, confirmó que la cooperativa cerrará la atención al público a las 12 del mediodía para permitir que aquellos empleados/as que deseen sumarse al paro tengan garantizado su derecho. Sin embargo, aclaró que aquellos que prefieran seguir trabajando podrán hacerlo a puertas cerradas, realizando tareas propias de la cooperativa pero sin atención al público.
Giordano también expresó que el Consejo de Administración participará en la concentración en la plaza para manifestarse en defensa de la cooperativa. Argumentó que tanto la ley como el DNU generan problemas económicos y falta de apoyo a la economía social, lo que motiva su respaldo a la protesta.
Sin embargo, surge la pregunta de si la participación en el paro contradice el compromiso estatutario de COOPETEL de mantenerse al margen de cuestiones sindicales y políticas. Esta aparente contradicción pone de manifiesto la tensión entre el compromiso gremial y las restricciones autoimpuestas por la cooperativa.
Además, cabe señalar que el paro del 24 cuenta con el respaldo político de distintas organizaciones, incluyendo Unión Por La Patria, Partido Justicialista – Nuevo Encuentro, Vamos Con Todos, Acción Peronista, PTP-PCR-JCR, PC, La Favio, Peronismo Militante, Nuevo Mas, PO, UP, Miles, Frente Patria Grande, Marabunta y Dignidad Rebelde.
La cooperativa, fundada en 1970 y proveedora de servicios esenciales en El Bolsón, equilibra su responsabilidad social con los principios que la definen como entidad cooperativa.