El reporte, emitido por el Hospital local y firmado por un equipo de médicos encabezado por la epidemióloga María Cárdenas, reveló la dolorosa noticia de la pérdida de un paciente masculino de 33 años.
El individuo, cuyos síntomas se manifestaron inicialmente el pasado 8 de abril con malestar general, vómitos y fiebre, buscó atención médica en la guardia del Hospital de El Bolsón el día 11 de abril. Tras una evaluación exhaustiva que incluyó estudios complementarios, se determinó que cumplía con los criterios clínicos de un Caso Sospechoso de Hantavirus.
Con la premura que amerita una enfermedad de esta naturaleza, se decidió su traslado a un centro de salud de mayor complejidad, específicamente al Hospital Ramón Carrillo en San Carlos de Bariloche, donde se aplicó un protocolo de aislamiento para evitar la propagación del virus.
La confirmación del diagnóstico llegó rápidamente a través de una prueba de Detección de Genoma Viral Hantavirus por RT-PCR, que arrojó resultados positivos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del equipo médico, el paciente lamentablemente falleció.
En respuesta a este trágico suceso, diversas áreas del sistema de salud local han puesto en marcha un exhaustivo plan de acción. Salud Ambiental, Infectología, Epidemiología y el Departamento de Atención Programada para el Área están llevando a cabo la búsqueda de contactos estrechos del paciente fallecido, así como evaluando minuciosamente los lugares con potencial riesgo de contagio.
El Hantavirus es una enfermedad viral transmitida por roedores que puede resultar fatal en casos graves. La rápida identificación de los síntomas y la pronta atención médica son cruciales para mejorar las posibilidades de recuperación. En este contexto, se insta a la comunidad a mantener la calma y a seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la propagación de la enfermedad.