En una conferencia de prensa realizada hoy, 12 de abril de 2024, a las 14:30 horas en el Hospital de Área de El Bolsón, se dio a conocer la trágica noticia del fallecimiento de un paciente masculino de 33 años a causa del Hantavirus. La conferencia contó con la presencia destacada de la Dra. Claudia Melihual, médica del hospital, el director interino Delgadillo y Luis Sepúlveda del Departamento de Salud Ambiental.
El caso había sido confirmado inicialmente el 11 de abril, cuando el paciente mostró síntomas preocupantes, incluyendo malestar general, vómitos y fiebre. Tras una evaluación en el Hospital de El Bolsón, se determinó su derivación al Hospital Ramón Carrillo de San Carlos de Bariloche debido a sospechas de Hantavirus. Lamentablemente, el paciente falleció en la mañana de hoy, apenas unas horas después de su ingreso a la unidad de cuidados intensivos en Bariloche.
La Dra. Melihual explicó el protocolo seguido por el hospital ante casos sospechosos de Hantavirus, destacando la importancia del aislamiento de contactos estrechos para prevenir la propagación de la enfermedad. Se definió como contacto estrecho a cualquier persona que haya estado en contacto con un caso confirmado de Hantavirus durante más de 30 minutos en un espacio cerrado o haya compartido utensilios personales con el paciente.
Por su parte, Luis Sepúlveda de Salud Ambiental señaló que el paciente trabajaba en un entorno rural, lo que llevó a la evaluación de dos sitios potencialmente riesgosos para la transmisión del virus. Aunque se confirmó que estos sitios son de propiedad privada y no representan un riesgo para la población en general, se instó a tomar precauciones adicionales en zonas endémicas como El Bolsón.
El director interino Delgadillo hizo hincapié en la importancia de la prevención, recordando que la zona está en alerta pandémica. Destacó la necesidad de tomar precauciones adicionales durante actividades como el desmalezamiento de terrenos rurales, para evitar la exposición al virus.
En cuanto a la posible identificación de áreas de riesgo, se explicó que el Hantavirus está presente en la materia fecal y la orina de los roedores, y que la prevención incluye medidas como la ventilación adecuada de espacios deshabitados y el uso de desinfectantes.