"La lucha docente en Río Negro: Aníbal Fernández de Unter denuncia condiciones insostenibles y falta de diálogo"
@UnTER-El-Bolsón-100046953685127 @untercdc @unter.central @unter_cdc #unter
En una entrevista exclusiva en el programa "Con Voz y Voto" de Canal 36, Aníbal Fernández, delegado de Unter en El Bolsón, expone la situacion que atraviesa la educación en la provincia y la negativa del gobierno a negociar.
### La Falta de Propuestas Salariales
Fernández explicó que la principal preocupación del último congreso fue la ausencia de una oferta paritaria concreta. “Participamos de este congreso para discutir cómo seguir adelante, ya que al 26 de junio no tenemos una propuesta salarial y tenemos una situación conflictiva con el gobierno provincial”, expresó. A pesar de las reuniones y medidas de fuerza adoptadas, no ha habido avances significativos.
### Salarios y Condiciones Laborales
El delegado de Unter detalló las disparidades salariales y las duras condiciones que enfrentan los docentes. Mencionó que el salario de un maestro de grado, que podría ser el más alto del país en su categoría, no es representativo de todos los trabajadores de la educación. “Una preceptora de nivel inicial o secundaria gana mucho menos, y los docentes de áreas estético-expresivas apenas alcanzan para vivir”, indicó. Además, destacó que muchos docentes son mujeres monoparentales que no pueden cubrir los costos básicos, como alquileres, que en la región pueden superar los 300,000 pesos mensuales.
### La Realidad Cotidiana
Fernández subrayó la difícil realidad que viven los docentes, mencionando casos de colegas que deben buscar trabajos adicionales o pedir préstamos para cubrir necesidades básicas. “Tenemos compañeras y compañeros que no pueden pagar sus alquileres ni sus tarifas. Esta es la realidad que enfrentamos diariamente”, afirmó.
### Medidas de Fuerza y Resistencia Gremial
A pesar de las críticas del gobierno y la percepción negativa de las huelgas, Fernández defendió las medidas de fuerza como una herramienta necesaria para ser escuchados. “Sabemos que complicamos la vida de las familias cuando hacemos paro, pero es una de las pocas herramientas que tenemos para negociar con un gobierno que no está dispuesto a escuchar”, explicó. También se refirió a las recientes declaraciones del gobernador, quien acusó a los docentes de ser los mejores pagos del país sin considerar las disparidades salariales y el alto costo de vida en la Patagonia.
### La Lucha por la Educación Pública
Fernández enfatizó la importancia de pelear por mejores condiciones salariales y laborales como una forma de defender la educación pública. “Estamos discutiendo no solo nuestro salario, sino también la calidad de la educación pública. Nos preocupa la situación general de la provincia y queremos un gobierno que sea sensible y dispuesto a dialogar”, concluyó.