Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
Publicidad 2944105447
Esco Coopeteñ Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home Info1 Estafas en WhatsApp: la falta de legislación que exime de responsabilidad a Meta

Estafas en WhatsApp: la falta de legislación que exime de responsabilidad a Meta

Pm3540 septiembre 10, 2024 0

Estafas en WhatsApp: la falta de legislación que exime de responsabilidad a Meta


En los últimos años, las estafas virtuales han crecido exponencialmente, afectando principalmente a usuarios de plataformas como WhatsApp. Según el especialista en ciberseguridad Julio López, **el 90% de las estafas actuales se llevan a cabo a través de esta aplicación de mensajería**, propiedad de Meta, la compañía también responsable de Facebook e Instagram. A pesar de la magnitud de estos fraudes, Meta parece operar sin una normativa que la haga responder por los daños ocasionados a los usuarios.

Las estafas más comunes comienzan cuando el usuario recibe un mensaje de texto con un código de verificación. Los estafadores, haciéndose pasar por representantes de WhatsApp o de otros servicios, convencen a la víctima para que les proporcione ese código, lo que les permite tomar control de su cuenta. López señala que, aunque estos métodos de estafa son ampliamente conocidos, Meta no ha implementado mecanismos eficientes para prevenirlos o actuar de manera rápida cuando un usuario es afectado【6†source】【5†source】.

### Meta: una empresa sin sanciones

El problema radica en la falta de legislación específica que regule la actuación de Meta en estos casos. En la actualidad, la compañía no enfrenta ninguna sanción legal significativa por la lenta respuesta ante los ataques a sus usuarios. Cuando alguien pierde el control de su cuenta de WhatsApp debido a una estafa, el proceso de recuperación puede ser extremadamente lento, lo que deja a los estafadores con tiempo suficiente para utilizar esa cuenta para engañar a otros【8†source】.

López ha enfatizado que la verificación en dos pasos es una herramienta clave que muchos usuarios desconocen o no utilizan. Este sistema añade una segunda capa de seguridad mediante un código adicional que el usuario debe introducir al iniciar sesión. Sin embargo, la falta de educación y concientización por parte de Meta sobre esta herramienta ha permitido que miles de usuarios sigan siendo víctimas de estafas【6†source】【7†source】.

Tags: Info1
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Diseño RS.



GIF animado


Mas info

1,5% Nueva propuesta salarial de Provincia: Educación exige levantar el paro docente


GIF animado

Destacado

  • Pogliano: “Si la tierra pasa al municipio, activamos de inmediato un plan de viviendas” @brunopogliano
  • Inflación en Río Negro en mayo: 0,78 %, mínima desde hace un año


Entradas populares

  • Pelea entre alumnas expuso una vez más la crisis educativa en El Bolsón
  • Villaverde calificó de “ridícula” la declaración contra Milei y tildó de “ineptos” a los concejales de Bariloche

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447