Acevedo tenía razón: la polémica de los radares en Río Negro termino con dictamen del Juzgado de Faltas
El legislador Javier Acevedo, autor de la Ley 5.726 que regula el uso de radares en Río Negro, fue claro en su posición sobre la suspensión de estos dispositivos, apuntando que muchos municipios, Bariloche y El Bolsón, entre otros, mantenían operativos sus radares en las rutas provinciales y nacionales sin ajustarse a la normativa.
Acevedo denunció que los radares operaban en complicidad con empresas privadas, convirtiéndose en una “caja negra” con fines exclusivamente recaudatorios, donde se omitían requisitos fundamentales como la señalización adecuada para los conductores
El Juzgado de Faltas provincial finalmente respaldó la postura de Acevedo, dictaminando la anulación de todas las multas impagas desde la suspensión del 22 de julio, decretada por el gobernador Weretilneck. Esta medida abarca aproximadamente 450,000 infracciones y permite a los automovilistas obtener certificados de libre deuda para estas sanciones. No obstante, quienes ya pagaron no recibirán reembolsos, dado que la normativa en ese momento era válida.
La controversia surgió cuando algunos municipios desoyeron la ley y continuaron con la recaudación, lo que llevó a Acevedo a advertir que el sistema debía reestructurarse. Para mediados de noviembre, los radares en las rutas de Río Negro podrán reactivarse, esta vez bajo un marco regulatorio más transparente y con la esperanza de restablecer la confianza en su función de prevención vial y no solo de recaudación.