Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
FELEMAX Tren Patagonico Horizonte Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home Info1 El peligro silencioso: cuántas vidas se pierden por usar el celular al volante

El peligro silencioso: cuántas vidas se pierden por usar el celular al volante

Pm3540 diciembre 03, 2024 0



El uso del celular mientras se conduce se ha convertido en una de las principales causas de accidentes de tránsito en el mundo. Aunque se han implementado campañas de concientización y leyes más estrictas, miles de personas siguen ignorando el peligro que representa esta práctica. Las estadísticas son alarmantes y demuestran el costo humano que pagamos diariamente por la falta de atención en las carreteras.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,3 millones de personas mueren cada año en accidentes de tránsito a nivel mundial, y el uso del celular está vinculado a una proporción significativa de estos incidentes. Se estima que, en promedio, alrededor de 700 personas pierden la vida diariamente debido a distracciones causadas por dispositivos móviles. Esto incluye enviar mensajes, hablar por teléfono o incluso revisar notificaciones mientras se conduce.

En países como Argentina, las cifras locales reflejan una realidad igual de preocupante. Datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial indican que el uso del celular está presente en al menos el 20% de los siniestros fatales. Esto equivale a decenas de vidas perdidas cada día en nuestras rutas y calles.

“Cuando una persona toma el celular al volante, aunque sea por unos segundos, multiplica por cuatro las probabilidades de sufrir un accidente. Es un riesgo totalmente evitable, pero que lamentablemente muchos siguen asumiendo”, señala Juan Pablo Álvarez, especialista en seguridad vial.

Además de las muertes, las lesiones graves derivadas de estos accidentes generan un impacto profundo en las familias, los sistemas de salud y las economías locales. “Cada accidente no solo implica un costo emocional para los afectados, sino también un gasto millonario en tratamientos, rehabilitaciones y pérdidas laborales”, agrega Álvarez.

Las campañas de concientización han puesto énfasis en que mirar el celular por cinco segundos a una velocidad promedio de 50 km/h equivale a recorrer más de una cuadra completa con los ojos cerrados. Sin embargo, las cifras sugieren que el mensaje aún no ha llegado a todos.

La solución pasa por una combinación de educación, control y tecnología. En algunos países, se han implementado sistemas que detectan automáticamente el uso del celular en vehículos, mientras que las multas para quienes incumplen las normas han aumentado significativamente. Sin embargo, el cambio más importante debe ser cultural.

“Ningún mensaje, llamada o notificación vale una vida”, concluye Álvarez, quien recuerda que la decisión de conducir de manera segura está en manos de cada persona. Las cifras actuales son un llamado urgente a reflexionar sobre nuestras acciones y tomar conciencia del poder que tenemos para evitar tragedias.

¿Estamos dispuestos a dejar el celular de lado para salvar vidas? La respuesta puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en nuestras carreteras.

Tags: Info1
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Comments

Diseño RS.

Publicidad: 2944105447

Tren Patagónico las grutas bus Cabaña Mico Puelo Felemax Turismo El Bolson Edersa Look Ariel Horizonte

Visitar Felemax




Tren Patagonico

Tren Patagonico

Transporte Las Grutas

Transporte Las Grutas

Legislatura RN

Look Ariel

Look Ariel

Cabana Mico

GIF animado

Radio c

Radio c

VivoInformado

VivoInformado

Mas info

ANPRALE ¿Está listo para volver a recibir visitantes?

Turismo El Bolson

Turismo El Bolson

Municipalidad de Lago Puelo

GIF animado

Destacado

  • El viento volvió a poner en jaque a Bariloche
  • La comunidad de El Bolsón se moviliza para abrazar el hospital - Patricia Studert

Coopetel

Coopetel

Entradas populares

  • El Bolsón apuesta al salmón del Pacífico como nuevo atractivo turístico
  • ¿La mayoría de la ropa que se vende en Argentina viene de afuera?

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447