En una conferencia de prensa realizada para lanzar la temporada turística 2025, Walter Cortés, intendente de Bariloche, no solo destacó las oportunidades del turismo en la comarca andina, sino que también marcó una postura política clara sobre el rol de los municipios y los representantes políticos. Acompañado por Sergio "Chupete" Herrero, secretario de Turismo, y Bruno Hellriegel, director de Políticas Turísticas Regionales de Río Negro, Cortés subrayó la importancia de la gestión y la participación activa en el desarrollo regional.
“El Bolsón tiene que estar”
Cortés enfatizó la necesidad de que El Bolsón asuma un rol más destacado en la promoción turística y en los eventos clave que posicionan a la región en el mapa. “Bolsón tiene que estar en los eventos. No alcanza con decir que tenemos el cerrito; hay que llenar de gente El Bolsón y empezar a pensar que la actividad más importante de este pueblo es el turismo”, afirmó, apuntando a una estrategia más ambiciosa para la localidad vecina.
En un comentario que marcó contraste con la gestión actual en El Bolsón, mencionó la ausencia del intendente Bruno Pogliano, quien se encuentra de viaje. “Yo estoy acá, no me quita ni me pone nada, pero estoy con los vecinos”, declaró.
Reflexiones sobre la política nacional y local
El intendente también dirigió críticas hacia los representantes nacionales, señalando que muchas veces los senadores y diputados no responden a las necesidades reales de la gente. “Muchas veces los senadores y diputados no le cambian la vida a nadie. Van, se sientan, calientan el asiento, pero no hay leyes que realmente castiguen a los delincuentes o que generen un impacto positivo en la sociedad”, afirmó, reflejando el descontento generalizado hacia la clase política.
De cara a las próximas elecciones, Cortés fue cauto sobre su postura personal, pero señaló que su trabajo seguirá enfocado en los problemas concretos de Bariloche y la región. “El político tiene que dedicarse a trabajar: arreglar las calles, mejorar la vida de la gente, dar oportunidades. Después veremos qué pasa el día de las elecciones”, expresó.
Turismo de refugios: una oportunidad para El Bolsón
En su análisis sobre el futuro del turismo, Walter Cortés destacó el turismo de refugios como una de las oportunidades más importantes para El Bolsón. “El turismo de refugio deja mucho dinero y atrae a muchísima gente del exterior. Hay que abrir esas puertas y hacer una inversión, porque todo lo que sea invertir en turismo vuelve con creces”, aseguró, instando a las autoridades locales a desarrollar esta alternativa.
Además, Cortés planteó la necesidad de un corredor turístico que conecte a Bariloche con El Bolsón, asegurando que los visitantes puedan disfrutar de ambas localidades. “Tenemos que hacer un corredor donde la gente pase al menos un día en El Bolsón y derrame un poco de plata. Si vamos a Brasil, que venga El Bolsón; si vamos a Córdoba o Uruguay, que venga El Bolsón”, señaló, apostando por la integración regional como eje del desarrollo.
Un llamado a la acción
Para cerrar, Walter Cortés reflexionó sobre el rol de los líderes políticos y su responsabilidad de generar cambios significativos. “La política es el sistema que tenemos y es el mejor, pero hay que hacerlo bien. Hay que trabajar en los problemas reales: salud, trabajo, infraestructura. Eso es lo que mejora la vida de la gente”, concluyó.