Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
FELEMAX Tren Patagonico Horizonte Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home RN Nicolás Suárez Colman celebra el Decreto 1083/2024 y su impacto en las tierras indígenas @NSuarezColman

Nicolás Suárez Colman celebra el Decreto 1083/2024 y su impacto en las tierras indígenas @NSuarezColman

Pm3540 diciembre 10, 2024 0


En un reciente mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Nicolás Suárez Colman, abogado y dirigente de Republicanos Unidos, anunció la publicación del Decreto 1083/2024, que pone fin a la emergencia territorial indígena en Argentina. Según sus declaraciones, este decreto marcaría el fin de las "usurpaciones y acciones de los terroristas maputruchos" y se presenta como un cambio significativo en la política territorial del país.

Suárez Colman, exintegrante de Juntos por el Cambio y ahora una figura prominente de Republicanos Unidos, expresó en su publicación:

"Se acabó la emergencia territorial indígena. Se acaban las usurpaciones y acciones de los terroristas maputruchos. Nunca más los punteros del kirchnerismo se van a disfrazar de indígenas para causar terror y chorrear tierras".

El dirigente ha tomado una postura firme contra lo que considera un uso político y abusivo de las reivindicaciones territoriales indígenas, acusando al kirchnerismo de instrumentalizar estas luchas para su beneficio político.


El Decreto 1083/2024 y la legislación relacionada

El Decreto 1083/2024 pone fin a la emergencia territorial indígena establecida bajo la Ley 26.160, sancionada en 2006 y prorrogada en varias oportunidades. Esta ley declaraba la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas. Entre otras medidas, prohibía los desalojos de estas tierras mientras se realizaban relevamientos técnicos y jurídicos para reconocer sus derechos territoriales.

La normativa había sido defendida por comunidades indígenas y sectores sociales como una herramienta para proteger sus derechos constitucionales, reconocidos en el artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional, que establece la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios. Sin embargo, también fue criticada por sectores políticos y propietarios de tierras, quienes argumentaban que la ley incentivaba ocupaciones ilegales y generaba conflictos territoriales.


Tags: Info1 RN
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Comments

Diseño RS.

Publicidad: 2944105447

Tren Patagónico las grutas bus Cabaña Mico Puelo Felemax Turismo El Bolson Edersa Look Ariel Horizonte




Tren Patagonico

Tren Patagonico

Transporte Las Grutas

Transporte Las Grutas

Legislatura RN

Look Ariel

Look Ariel

Cabana Mico

GIF animado

Radio c

Radio c

VivoInformado

VivoInformado

Mas info

Román deja la vicepresidencia de La Libertad Avanza en Río Negro

Turismo El Bolson

Turismo El Bolson

Municipalidad de Lago Puelo

GIF animado

Destacado

  • Nueva Modificacion, Colectivos ( la golondrina ) Así son los nuevos horarios en El Bolsón
  • Cronograma de los 72 años de El Hoyo

Coopetel

Coopetel

Entradas populares

  • El Bolsón apuesta al salmón del Pacífico como nuevo atractivo turístico
  • ¿La mayoría de la ropa que se vende en Argentina viene de afuera?

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447