Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
FELEMAX Tren Patagonico Horizonte Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home MEB Anprale - Que pasara con el Cerro Perito Moreno ?

Anprale - Que pasara con el Cerro Perito Moreno ?

Pm3540 marzo 06, 2025 0


El Cerro Perito Moreno, uno de los principales atractivos turísticos de la región, enfrenta restricciones de acceso debido a su ubicación dentro del Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido. En una entrevista exclusiva, el Subsecretario de Áreas Naturales Protegidas de Río Negro, Óscar Marcelo Cozzani, abordó la situación de la zona tras el incendio reciente, el impacto en las actividades recreativas y los desafíos de conservación.



La importancia del reconocimiento de las áreas protegidas

"Queremos que las áreas naturales protegidas sean llamadas por su nombre oficial y no con abreviaturas", señaló Cozzani, haciendo referencia a ANPRALE, una sigla ampliamente usada pero poco comprendida por la población. Explicó que la provincia cuenta con 13 áreas protegidas con distintas categorías de conservación, que incluyen tanto ecosistemas naturales como comunidades humanas que dependen de ellos.

En el caso de El Bolsón, la reserva comprende aproximadamente 10.000 hectáreas, de las cuales unas 4.000 corresponden específicamente al área protegida. "Cuando hablamos de conservación, no solo nos referimos a la vegetación y la fauna, sino también a las comunidades locales y a su interacción con el entorno", destacó el subsecretario.



Efectos del incendio y restricción del acceso

Sobre los daños ocasionados por el reciente incendio, Cozzani informó que la zona afectada corresponde al sector donde comienzan varios senderos de trekking. "Si bien algunos sectores de bosque mixto resultaron dañados, logramos evitar que el fuego alcanzara áreas de cipresales antiguos", afirmó.

Debido a la situación, se dispuso el cierre de la reserva por un período de al menos un año. "Se necesita tiempo para evaluar el impacto, permitir la regeneración natural y garantizar la seguridad de los visitantes", explicó. Actualmente, equipos de Parques Nacionales, investigadores y técnicos de la Secretaría de Ambiente están realizando estudios en la zona para definir qué sectores podrían reabrirse antes.

Cerro Perito Moreno y la actividad turística

El complejo turístico Cerro Perito Moreno, un punto clave en la economía regional, también está sujeto a estas restricciones. "El desarrollo turístico del cerro estará condicionado a las resoluciones técnicas y ambientales que tomemos en los próximos meses", indicó Cozzani.

"Hasta el momento, no tengo conocimiento de que se haya presentado formalmente ninguna solicitud para evaluar una excepción en el Cerro Perito Moreno. Es posible que haya habido gestiones en otras instancias de la Secretaría de Ambiente, pero en nuestra área aún no hemos recibido nada concreto", aclaró el subsecretario, agregando que cualquier iniciativa deberá pasar por los procedimientos técnicos y administrativos correspondientes.

"No se descarta la posibilidad de habilitar ciertas actividades en invierno, pero hoy la resolución es clara: el acceso a la reserva está prohibido", enfatizó.

La polémica sobre la carrera de ciclismo

Una de las cuestiones que ha generado incertidumbre en la comunidad es la realización de una carrera de ciclismo que se organiza anualmente y cuyo punto de llegada estaba dentro del área protegida. "Nunca recibimos un pedido formal para autorizar la competencia", aseguró Cozzani. Agregó que los organizadores están en contacto con la administración para ajustar el recorrido y trasladar la meta fuera de los límites de la reserva.

"Si la carrera no ingresa al área protegida, no requeriría nuestra autorización, pero igualmente deben cumplir con normativas ambientales generales, como la gestión de residuos y la prevención de incendios", aclaró.

Desafíos y futuro de la conservación

Cozzani destacó la importancia de que la población local tome conciencia sobre la existencia y relevancia de estas reservas. "Mucha gente en El Bolsón no sabe que tiene una área natural protegida a las puertas de su casa", lamentó.

Según el subsecretario, la clave está en fomentar una relación de respeto con la naturaleza. "Cuando uno visita una reserva debe ser mucho más cuidadoso que en otros espacios: no dejar basura, evitar el ruido excesivo, respetar los senderos habilitados y entender que no se puede hacer fuego en cualquier lado", enfatizó.

"Nuestro compromiso es garantizar que estas áreas protegidas sigan existiendo para las futuras generaciones", concluyó Cozzani.

Tags: Info1 MEB
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Comments

Diseño RS.

Publicidad: 2944105447

Tren Patagónico las grutas bus Cabaña Mico Puelo Felemax Turismo El Bolson Edersa Look Ariel Horizonte




Tren Patagonico

Tren Patagonico

Transporte Las Grutas

Transporte Las Grutas

Legislatura RN

Look Ariel

Look Ariel

Cabana Mico

GIF animado

Radio c

Radio c

VivoInformado

VivoInformado

Mas info

Incendio en Cerro Montura: cómo avanza el combate del fuego

Turismo El Bolson

Turismo El Bolson

Municipalidad de Lago Puelo

GIF animado

Destacado

  • Nueva Modificacion, Colectivos ( la golondrina ) Así son los nuevos horarios en El Bolsón
  • Cronograma de los 72 años de El Hoyo

Coopetel

Coopetel

Entradas populares

  • ¿La mayoría de la ropa que se vende en Argentina viene de afuera?
  • El Bolsón apuesta al salmón del Pacífico como nuevo atractivo turístico

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447