3am En la madrugada del 14 de marzo, el cielo nos regalará un fenómeno impresionante: un eclipse lunar total. Durante este evento, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural y tiñéndolo de un característico tono rojizo, fenómeno conocido popularmente como "Luna de sangre".
Este eclipse será visible en todo el continente americano, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. La tonalidad rojiza de la Luna se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que dispersa los tonos azules y deja pasar los rojos, dándole ese color tan llamativo.
Desde tiempos antiguos, los eclipses lunares han fascinado a la humanidad, inspirando mitos y leyendas. Hoy, gracias a la astronomía, podemos comprenderlos y disfrutarlos con mayor precisión.
Para observar el eclipse, no se requiere equipo especializado, aunque un telescopio o binoculares pueden mejorar la experiencia. Se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica para apreciar mejor el espectáculo celeste.
Si las nubes no lo impiden, esta noche el cielo será testigo de uno de los eventos astronómicos más bellos del año.