En una entrevista concedida al programa Ideas Circulares por Radio C, el ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, detalló cifras que revelan una problemática persistente: aunque se incorporaron 89 nuevos profesionales al sistema, las renuncias en el mismo período superan ampliamente ese número. El caso de El Bolsón fue uno de los puntos críticos mencionados.
:
Thalasselis reconoció que entre 2023 y octubre de 2024 hubo unas 130 renuncias de profesionales de la salud en la provincia. En contraste, “hemos incorporado, firmado, 89 profesionales hasta enero de 2025”, explicó.
Consultado específicamente por El Bolsón, sostuvo que allí se sumaron entre “8 y 9 contrataciones nuevas”, aunque también reconoció que la zona enfrenta una realidad compleja por su ubicación fronteriza entre dos provincias:
“En la región del Bolsón funciona como una marca límite de dos provincias. Profesionales están matriculados en ambas jurisdicciones y tenemos que innovar para que puedan ejercer sin incompatibilidades”.
El dato crudo quedó expuesto por los periodistas del programa: aunque hubo ingresos, la cantidad de salidas supera ampliamente la de nuevas incorporaciones.
"Los números no nos siguen cerrando", dijo al aire uno de los conductores.
Thalasselis, sin embargo, puso el foco en la escasez nacional de profesionales en ciertas áreas:
“Hay especialidades críticas como ginecología, neonatología o cirugía general, donde el número de profesionales formados en el país es menor a la demanda de los sistemas públicos y privados”.
Fuente de la entrevista: Programa Ideas Circulares, Radio C.
Entrevistado: Demetrio Thalasselis, ministro de Salud de Río Negro.