Sebastián Oliva, secretario de Cultura de Lago Puelo, se refirió a las actividades por el 2 de abril y al modo en que la comunidad celebra el aniversario del pueblo en coincidencia con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
“Siempre estamos trabajando en conjunto con los veteranos, por lo tanto entendemos y respetamos el 2 de abril desde el lado que tiene que ver con las Malvinas. Siempre compartimos con ellos lo que tiene que ver con el acto”, explicó Oliva, confirmando que este año las actividades comenzarán a las 10 de la mañana en el edificio del Concejo Deliberante, “ahí enmarcado todo lo que tiene que ver con el oratorio de Malvinas”.
Luego, a las 11, tendrá lugar el acto oficial en la Plaza Central. “Aclaro que la vigilia este año va a ser también ahí, en el edificio del Concejo. Está bueno que vuelva a ese lugar”, agregó. La jornada cerrará con una celebración especial: “Después del acto oficial, como siempre, tratamos de compartir una torta. No deja de ser nuestro aniversario. Estamos contentos de poder estar armando esto que nos encanta, en una plaza que realmente ha cambiado mucho”.
En ese marco, también habrá presentaciones de artistas locales y distintas actividades abiertas a la comunidad. “Invitamos a todos los pobladores, visitantes, y a todo aquel que quiera acercarse a compartir con nosotros un cumpleaños que siempre es lindo”, expresó.
Oliva destacó la fuerte identificación de Lago Puelo con la causa Malvinas: “Lago Puelo tiene una pertenencia muy marcada con el tema, tanto porque aquí viven excombatientes como por la simbología en nuestra cartelería y papelería municipal, donde están presentes las Islas Malvinas durante todo el año”.
También se refirió al compromiso del actual intendente Iván Fernández: “Desde un principio, cuando Iván asumió, pudimos dejar plasmado en papel todo lo que tiene que ver con resoluciones, con la imagen de las Islas. Se apostó a acompañar desde el primer momento. Siempre tuvimos una hermosa comunicación con nuestros excombatientes, gente que vive en la localidad y que se acerca”.
Respecto a la convivencia de ambas conmemoraciones —el aniversario del pueblo y el Día de Malvinas— Oliva fue claro: “Es un amor amargo. Uno está festejando y a la vez recordando una fecha tan significativa. Pero siempre hemos tenido la charla con ellos, y ellos entienden y comparten”.
Y concluyó: “Es importante también que en el acto se escuche quiénes fueron los primeros pobladores, cómo se originó el pueblo. Son cosas que uno a veces da por sentado y que hay que recordar, porque hay muchos que ya no nos acompañan”.