El consultor político Pablo Gustavo Díaz, director de la consultora Mercados y Estrategias, compartió en entrevista los resultados de la última encuesta provincial sobre imagen de intendentes, revelando un nuevo panorama político en Río Negro. En esta segunda edición del ranking, que abarca las 12 ciudades más pobladas de la provincia, se consolidaron algunas gestiones y otras sorprendieron con su ascenso.
“Las encuestas no son una película, son una foto del momento. Pero a algunos intendentes esa foto puede arruinarles el fin de semana”, explicó Díaz con humor, reconociendo la sensibilidad política que genera cada publicación.
Uno de los puntos destacados fue la mejora sustancial del intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, quien pasó del octavo al tercer puesto con un 52,5% de apoyo: “Se ve que verdaderamente está haciendo un muy buen trabajo”. Por su parte, el intendente de Bariloche, Walter Cortés, escaló del décimo al octavo lugar, alcanzando un 45,8% de apoyo. Díaz valoró este crecimiento: “Genusso jamás superó el 40% en sus dos mandatos, y Cortés ya casi llega al 46%”.
Respecto a Pogliano, Díaz remarcó que los eventos traumáticos como los incendios y los ataques vinculados al RAM generaron una cohesión ciudadana detrás de la figura institucional del intendente. “La gente se abroquela atrás de la institucionalidad. Y eso reforzó profundamente su imagen”.
En cuanto al análisis más amplio, destacó que el primer lugar lo ocupa Enrique Rossi, de Cinco Saltos, con un perfil vecinalista. “Rossi tiene un contacto directo con la gente. Va al almacén, hace las mismas colas, eso se nota en la gestión”. Le sigue Luis Albrieu (Villa Regina) con pasado peronista, y recién en tercer lugar aparece Pogliano como el mejor posicionado de Juntos Somos Río Negro (JSRN). “Entre los seis primeros hay tres de JSRN y tres de otros partidos, lo que muestra diversidad en el liderazgo local”.
Consultado sobre la situación política provincial, Díaz mencionó un cambio en la estrategia del gobernador Alberto Weretilneck: “No es el mismo contexto ni la misma persona que vimos en sus primeros mandatos. Ahora está buscando reconectar con la ciudadanía”. Mencionó como ejemplo su nueva postura sobre seguridad y salud: “Antes mandaba a los médicos a trabajar al sector privado. Hoy contrata 90 profesionales más y mejora sueldos. Hay un cambio de actitud”.
Finalmente, sobre el panorama político nacional, Díaz se refirió a la posible ruptura de alianzas entre La Libertad Avanza y el PRO: “Karina Milei impulsa listas puras, y salvo en Buenos Aires, no hay alianzas con el PRO”. En Río Negro, indicó que “La Libertad Avanza lidera con el 30% de intención de voto, frente al 6% del PRO”.
El análisis completo de Pablo Díaz deja entrever que las encuestas no solo reflejan gestión, sino también contexto, percepción y capacidad de adaptación. Y, como él mismo concluye: “En política, todos quieren ser Papa. Y esa escalera se sube con reputación”.