La interna de la UCR de Río Negro se encamina hacia la Justicia Federal luego de que la Junta Electoral partidaria rechazara la oficialización de la lista Rosa, Blanca y Roja del sector Nuevo Radicalismo. Genoveva Molinari, presidenta del comité Viedma y referente de este espacio, aseguró que “nos bajaron arbitrariamente la lista” y denunció la falta de apertura y diálogo por parte de la conducción actual.
“Recurrimos a la Justicia Federal para que nos dé la posibilidad de participar en las elecciones internas del partido. Presentamos nuestra lista completa con todos los cargos provinciales y nacionales, pero la Junta Electoral la dio de baja de manera arbitraria”, expresó Genoveva Molinari en diálogo con este medio.
La interna radical en Río Negro está prevista para el 18 de mayo, pero la resolución 18 de la Junta Electoral desató el conflicto. “No acompañamos los avales debidamente certificados”, argumentaron sus integrantes, lo que fue rechazado por Molinari: “Sí tuvimos un problema en el circuito andino, lo reconocemos, pero el oficialismo también presentó avales irregulares en el circuito atlántico y nadie los impugnó. Nosotros podríamos haber hecho lo mismo, pero no lo hicimos porque creemos en la participación”.
Desde hace dos años, Molinari encabeza un movimiento de renovación junto a comités de toda la provincia. “Nos venimos organizando con comités como Choele Choel, Río Colorado, Las Grutas, y más, pidiendo diálogo al comité provincial. Nunca hubo respuesta. Pedro Sánchez, su presidente, incumplió la carta orgánica siendo funcionario provincial y no convocó ni al plenario ni a la convención”, denunció.
El principal reclamo del sector opositor es la falta de democracia interna. “En la otra lista siempre están los mismos nombres desde 1983. No se trata de culpar a nadie, pero cuando ves que se repiten en cada elección, es evidente que hay una estructura cerrada. Nosotros, en cambio, logramos armar una lista de más de 300 candidatos, con representación real y desde las bases”, remarcó.
Sobre el proceso burocrático, la dirigente fue clara: “Para armar esta lista tuvimos que sortear obstáculos desproporcionados. Los avales deben ser certificados por la Junta Electoral local, algo que ni para una lista nacional se exige. Eso desalienta la participación”.
A pesar del rechazo, Molinari remarcó: “Queremos competir, no impedir. No estamos impugnando la lista de ellos. Solo pedimos igualdad de condiciones. Si nos impugnaron un circuito, deberían permitirnos competir con el resto”.
En cuanto a la decisión judicial, sostuvo: “Presentamos un pedido de medida cautelar para que se suspenda el proceso electoral hasta que se resuelva nuestra situación. Esperamos un fallo favorable en las próximas horas”.
Finalmente, la dirigente valoró la gestión de referentes radicales en distintos municipios. “Lo del domingo demostró que donde hay gestión, hay respaldo. Darwin, Belisle, Maquinchao, con Silvana, mostraron que el radicalismo tiene cuadros sólidos. Lo que falta es unificar el partido, debatir entre todos quiénes somos y qué lugar ocupamos en la política rionegrina”.
Y concluyó: “Queremos volver a ser el radicalismo que supimos construir. Hay una opción y es hora de volver al comité, de renovar y de abrir el partido a los afiliados”.