Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
Tren Patagonico Laderas Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home bariloche “No estamos tan mal parados, pero hay señales que preocupan” - Rigueiro

“No estamos tan mal parados, pero hay señales que preocupan” - Rigueiro

Pm3540 abril 10, 2025 0

£

La economista Julia Rigueiro, del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), analizó en diálogo con Radio C el impacto del llamado “lunes negro”, la tensión entre China y Estados Unidos, y la situación actual de Argentina frente a los mercados, la pobreza y la inflación. Aseguró que hay decisiones del pasado que hoy permiten cierta estabilidad, pero alertó sobre la fragilidad del presente y la posibilidad de una devaluación.

:
“Estamos frente a un escenario muy complejo”, comenzó diciendo Rigueiro, quien destacó que si bien los mercados globales mostraron una leve tregua tras un desplome inicial, la situación sigue siendo incierta: “El lunes negro tuvo repercusión mundial. Cayeron acciones en Estados Unidos, Japón, Londres, y también se desplomaron las acciones de empresas argentinas”.

Consultada por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, sostuvo: “Estamos en los albores de una nueva etapa del capitalismo mundial. Es un intento de Estados Unidos por recuperar un lugar que China viene ganando en el mundo”. Según explicó, la disputa no es sólo económica, sino estructural: “Debajo de la espuma de los mercados, hay un intento de reconfiguración del poder global”.

Sobre el posicionamiento de Argentina, Rigueiro fue clara: “Nos agarra mejor parados que en otros momentos, por decisiones como la inversión en Vaca Muerta. Pero si baja el precio del petróleo o de la soja, eso nos afecta directamente porque son nuestros principales productos de exportación”. Y sumó: “El cepo cambiario tan criticado, en este contexto, nos permite no caer en picada”.

Al hablar del acuerdo con el FMI y la evolución de monedas extranjeras, alertó: “La devaluación del yuan o del real brasileño puede impactar en nuestras reservas y en los precios. Hay que estar atentos”.

En relación a la pobreza, la economista cuestionó con firmeza los métodos del INDEC: “Se mide con datos de hace 20 años, cuando ni siquiera había celulares o internet en los hogares. Además, sólo se toman 31 aglomerados urbanos. Queda afuera más del 50% de la población”. Y remarcó: “La medición dice que bajó la pobreza, pero no refleja lo que pasa en la economía real. No hubo aumentos salariales que justifiquen semejante caída”.

Respecto a la inflación, consideró: “El gobierno logró mantenerla a ciertos niveles, pero hay una presión devaluatoria muy fuerte. Una devaluación es inevitable, la pregunta es cuándo y cuánto”.

También se refirió al paro nacional convocado por las centrales sindicales: “Lo primero que hice fue mirar la calle. No había nadie. El acatamiento fue fuerte”. Y frente a los dichos del oficialismo sobre la falta de argumentos económicos para la medida, expresó: “Los números que muestra el gobierno son reales, pero no reflejan la situación del empleo o del consumo. La industria que crece es la minería, pero la construcción y el comercio siguen cayendo”.




Tags: bariloche
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Diseño RS.

Publicidad: 2944105447

Tren Patagónico Publicidad 2 Cabaña Mico Bariloche Noticias Publicidad 5 Publicidad 6 Publicidad 7 Publicidad 8 Publicidad 9

Edersa

Edersa

Laderas

Conocé más en Laderas


Fiesta de la Nieve

Tren Patagonico

Tren Patagonico

Transporte Las Grutas

Transporte Las Grutas

Legislatura RN

Look Ariel

Look Ariel

Cabana Mico

GIF animado

Radio c

Radio c

VivoInformado

VivoInformado

Mas info

Necesitamos hablar de educación Por Soledad Bernardi *

Turismo El Bolson

Turismo El Bolson

Municipalidad de Lago Puelo

GIF animado

Destacado

  • Sergio Wisky vuelve al gabinete rionegrino en medio de cambios en Salud
  • PRONÓSTICO para el 31 de julio. @MeteoCipo

Coopetel

Coopetel

Entradas populares

  • Turismo en crisis: La Libertad Avanza carga contra el municipio
  • El Bolsón activa un plan integral para prevenir incendios y fortalecer barrios

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447