En el marco del paro nacional universitario, el secretario gremial de SIDURN, Hernán Andrade, denunció una pérdida del 85% del poder adquisitivo docente desde la asunción del presidente Javier Milei. En diálogo con CoopTV, advirtió sobre el vaciamiento presupuestario en las universidades y la fuga de investigadores al exterior.
“Desde diciembre de 2023, los salarios docentes universitarios cayeron un 85% frente a la inflación. Esto no lo vivíamos desde el 2002”, expresó Hernán Andrade, quien además advirtió que el salario promedio de un docente con dedicación exclusiva es hoy el más bajo de América Latina.
Según detalló, mientras en Argentina ese salario ronda los 1.200 dólares, en países vecinos los valores son muy superiores: “En Uruguay ronda los 3.000, en Brasil 4.000, en México 2.400 y en Bolivia entre 1.500 y 1.800”.
Andrade alertó que este deterioro salarial ya está provocando una fuga de talentos. “Nuestra universidad en el Valle perdió dos investigadores que se fueron a Chile. Fueron formados con fondos públicos y hoy su conocimiento beneficia a otro país”, señaló.
El dirigente también apuntó a la crítica situación presupuestaria de las universidades. “El 90% del presupuesto universitario se destina a sueldos. El resto, que es para funcionamiento, está en jaque: mantenimiento edilicio, insumos para carreras tecnológicas como agroecología o diseño audiovisual, equipamiento, todo está en riesgo”, explicó.
En este contexto, Andrade adelantó que el 28 de mayo habrá una movilización nacional al Congreso, en apoyo a un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario: “El año pasado fue vetado por el presidente, pero esta vez vamos a dar la pelea para que se sancione y supere ese veto”.
Desde el Frente Nacional Universitario —que agrupa a federaciones docentes, no docentes y estudiantiles— se prepara además una nueva marcha federal prevista para el mes próximo.
Andrade remarcó que el paro de 24 horas convocado para el viernes 23 de mayo será acompañado por acciones de visibilización en la vía pública. “Vamos a volantear en calle San Martín, hablar con la comunidad, explicar nuestra situación. La universidad pública ha sido históricamente un motor de ascenso social. Defenderla es una causa justa”.
Fuente: CoopTV – Entrevista a Hernán Andrade