El Ministerio de Capital Humano presentó el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PaideIA), una iniciativa que busca integrar el uso pedagógico de la IA en el sistema educativo desde la primaria hasta la secundaria. Con un enfoque centrado en el aprendizaje y una perspectiva humanista, el programa apunta a preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro.
Según se informó oficialmente, el programa se estructura en tres ejes estratégicos. El primero es el Pensamiento Computacional destinado al nivel primario, con el objetivo de que los estudiantes "adquieran herramientas como la descomposición de problemas, identificación de patrones y diseño de algoritmos en contextos lúdicos y significativos".
El segundo eje, la Aplicación de IA Computacional, abarca tanto el nivel primario como el secundario. Este componente "promueve el uso crítico, consciente y ético de herramientas de IA para producir textos, organizar información y resolver problemas concretos".
El tercer eje se enfoca en el Desarrollo de IA para nivel secundario. Allí se busca incentivar "la programación, el análisis de datos y el modelado de sistemas", preparando a los estudiantes para participar activamente en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Desde el Ministerio enfatizaron que el programa se rige por tres principios fundamentales:
-
“La inteligencia artificial no reemplaza al docente.”
-
“La inteligencia artificial no es infalible ni neutral.”
-
“La inteligencia artificial debe ser una herramienta colaborativa al servicio del aprendizaje.”
Actualmente, PaideIA se encuentra en fase de implementación. Entre las acciones en curso se destacan la evaluación de plataformas tecnológicas, la elaboración de guías para el uso de IA generativa, la creación de proyectos de aprendizaje basados en ABP (aprendizaje basado en proyectos) y el diseño de sistemas de alerta temprana para trayectorias educativas reales.
Además, el Consejo Federal de Educación aprobó por unanimidad la creación de un Observatorio Permanente de IA en Educación. Este espacio trabajará en el desarrollo de un mapa nacional de investigación y docencia, además de planificar actividades de sensibilización en todo el país.