El meteorólogo explicó el fenómeno de las nevadas súbitas, los déficits de lluvia en mayo y advirtió por heladas peligrosas.
En el programa Ideas Circulares de Radio C, Matías De Otto, meteorólogo y divulgador del clima en la región andina, brindó un análisis profundo sobre los fenómenos recientes y el impacto del cambio climático en los modelos de pronóstico.
“Lo que pasó este fin de semana fue parte de un megasistema que afectó a toda la Argentina. No fueron eventos aislados”, explicó. “En Bariloche, la nieve afectó zonas por encima de los 1400 metros, mientras que en zonas bajas fue más simbólica”.
Sobre la situación actual, señaló: “Estamos en déficit de lluvias. En mayo deberían caer unos 120 mm y llevamos apenas 65. Por más que se sienta húmedo, estamos abajo del promedio”.
Advirtió que este lunes aún se mantenían precipitaciones leves: “Es la cola del sistema. Van a continuar los chaparrones, incluso con copos en altura, pero sin acumulación”.
Sin embargo, el foco estuvo en lo que viene: “El miércoles a la mañana puede haber nevadas en seco, débiles, pero con riesgo de hielo. Como venimos de varios días de heladas, el copo podría congelarse al tocar el pavimento”.
De Otto recomendó precaución: “No van a ser grandes nevadas, pero sí peligrosas. Va a ser una situación engañosa, con riesgo para circular”.
También reflexionó sobre las limitaciones del pronóstico actual: “Estos sistemas, como el que afectó a Bahía Blanca, son de mesoescala, se anclan y se regeneran. Escapan a todos los modelos climáticos tradicionales”.
Finalmente, remarcó la importancia de las mediciones locales: “En Bariloche hay gente que mide precipitación de forma voluntaria. Eso es clave para entender cómo se comportan estos eventos extremos”.