Alejandro Oviedo, organizador local de la Marcha Mundial de la Marihuana y referente de la comunidad canábica en Bariloche, denunció la parálisis del Reprocann y el retorno de un clima de persecución que afecta a pacientes, cultivadores y usuarios. “Estamos volviendo a foja cero”, advirtió en diálogo con Ideas Circulares por Radio C.
“La peña canábica número 11 superó todas las expectativas. Esperábamos 30 personas y llegaron más de 80. Se leyó el documento federal de la marcha, que este año volvió a estar cargado de reclamos ante el claro retroceso que vivimos.”
“La demanda sigue siendo la misma desde hace años: despenalizar el consumo y el cultivo personal. Pero ahora sumamos un contexto donde todo lo que se había avanzado se empieza a desmoronar.”
“Estamos pidiendo la legalización para todos los usos. La ley de estupefacientes 23.737 es un freno para cualquier avance. Mientras siga vigente en su forma actual, vamos a seguir criminalizando a pacientes y cultivadores.”
“Hay que poner foco en la salud mental. Una persona que es detenida por portar cannabis no es evaluada, es criminalizada. El abordaje debe ser médico, no policial. Y la justicia tampoco está capacitada.”
“Estamos exigiendo reparación histórica para quienes fueron privados de libertad o perseguidos por cultivar cannabis. Esto no es nuevo: lo venimos diciendo hace años.”
“El Reprocann está frenado. Hace dos años que no avanza como debería. Las autorizaciones salen a cuentagotas. Cuando desde el Ministerio de Seguridad dijeron en televisión que lo iban a modificar, se generó un miedo enorme.”
“Hay más de 35 mil usuarios esperando respuestas. El sistema tenía fallas, claro, pero servía. Permitía que muchas personas accedan a un fitopreparado y mejoren su calidad de vida.”
“Estamos viendo que vuelve el miedo. La marcha de este año en Buenos Aires no llegó a 10.000 personas. Antes marchaban más de 200.000. Hoy hay miedo a que te repriman, a que te saquen del registro.”
“En Bariloche vamos por la declaración de interés municipal de la marcha. Eso nos permite seguir haciendo talleres, charlas y encuentros. No es una reunión de fumones. Hay familias que vienen a buscar información seria.”
“El cannabis también se usa con animales. Es una herramienta terapéutica que está siendo relegada por un cambio de época que nos obliga a recomenzar muchas luchas desde cero.”
Medio: Ideas Circulares (Radio C)
Entrevistado: Alejandro Oviedo, organizador local de la Marcha Mundial de la Marihuana