Las empresas de transporte escolar de El Bolsón respondieron al comunicado oficial del Municipio con una carta pública en la que rechazan la versión oficial sobre los reclamos por el aumento tarifario. En el documento, firmado por los responsables de cuatro empresas locales, se detallan los antecedentes de la negociación y se exige una instancia de diálogo real con las autoridades.
"Desde el 17/03/2025 le hicimos la propuesta a la Municipalidad de un aumento del 100% sobre los importes facturados a partir de agosto de 2024", explicaron. Aseguran que comenzaron a prestar el servicio desde el inicio del ciclo lectivo "sin saber cuál iba a ser el valor del kilómetro".
Según relatan, el 28 de marzo aceptaron un 35% de aumento para ese mes, pero no hubo acuerdo respecto a abril ni al resto del año. Finalmente, el 17 de abril enviaron una nota aceptando el 100% de aumento hasta julio, condicionado a renegociar en agosto. Sin embargo, denuncian que fueron convocados sorpresivamente a una reunión el 7 de mayo, sin definiciones previas y con la amenaza de suspender el servicio.
"No son abruptas medidas como menciona la Municipalidad", señalaron. "Desde ese momento no hubo ni siquiera un acercamiento, comunicación, diálogo o intento de negociación de parte de las autoridades municipales".
Entre los puntos destacados, los transportistas compararon sus tarifas con las de Bariloche, donde "facturaron en marzo y abril un 154,20% más que lo que cobramos nosotros en diciembre de 2024", y aseguran que actualmente "cobran un 27% más que lo solicitado por nosotros a partir de mayo".
Además, rechazaron la calificación de “irracional y desproporcionada” usada por el Municipio: “Nuestra tarifa muy inferior a la solicitada debido a que el Intendente ya había firmado un convenio con la Municipalidad que establecía el monto total que se le iban a transferir durante el año. Motivo por el cual el valor del km quedó muy atrasado”.
También recordaron que todas las empresas cuentan con verificación técnica obligatoria (RTO), seguros y requisitos legales al día, y que los caminos que transitan "no son iguales ni parecidos a los del resto de la provincia, principalmente en temporada invernal". Afirmaron además que durante 2024 cobraron "en tiempo y forma", aunque "en años anteriores se ha pagado con más de seis meses de atraso".
“Sabemos el perjuicio que esto ocasiona tanto a los alumnos como a nuestras empresas, pero como siempre estamos a disposición para tratar de encontrar una solución”, concluye el comunicado firmado por Jorge Pereyra (Transporte Pagu), Jorge Szwarcnabel (Grado 42), Luis Arroyo (Transporte Arroyo) y Jorge Pascual (Golondrina).
Fuente: Comunicado oficial de transportistas escolares de El Bolsón, 15 de mayo de 2025.