Con el inicio del clima más seco, SPLIF El Bolsón recuerda la importancia de crear una zona defendible alrededor de las viviendas ubicadas en interfase urbano-forestal, donde la vegetación natural convive con las construcciones. Reducir el material combustible cercano es clave para evitar que los incendios avancen hacia las casas.
“El fuego avanza en forma de calor sobre el material combustible”, explicaron desde SPLIF. Eso incluye hojarasca, ramas caídas, raíces, troncos o copas, que al estar próximos entre sí y con baja humedad, se transforman en combustible ideal para incendios rápidos e intensos.
Esta situación se agrava si hay pendiente, viento y temperaturas elevadas, por lo que el invierno es el mejor momento para prevenir y actuar.
SPLIF recomienda generar una zona defendible mediante tres anillos de intervención:
1 a 2 metros alrededor de la casa
-
Mantener limpios los techos y canaletas.
-
Alejar materiales inflamables de las paredes.
-
Instalar mallas metálicas en rejillas y chimeneas para evitar filtración de chispas.
Hasta 10 metros
-
Podar árboles entre 2,5 y 3 metros del suelo o 1/3 de su altura si son bajos.
-
Separar copas al menos 5 metros.
-
Mantener césped corto y eliminar malezas.
-
Despejar accesos para vehículos de emergencia.
-
Retirar maleza de zonas con garrafas.
Hasta 30 metros
-
Evitar acumulación de basura y restos vegetales.
-
Retirar plantas muertas.
-
Quitar vegetación baja entre árboles maduros.
“Crear una zona defendible es una forma concreta de evitar que el fuego llegue a las viviendas, o que se propague desde las casas hacia el bosque”, remarcaron.
La zona de interfase, donde viviendas y naturaleza se cruzan, es especialmente vulnerable. SPLIF El Bolsón invita a todas las personas a evaluar su situación ingresando a:
👉 www.rediapp.com.ar
Fuente: SPLIF El Bolsón