La última edición del Ranking de Imagen de Senadores Nacionales correspondiente a julio de 2025, elaborado por CB Consultora, vuelve a poner en foco la percepción ciudadana sobre los representantes en la Cámara Alta. En un contexto de creciente desconfianza hacia la dirigencia política, el informe mensual mide diferencial de imagen (positiva menos negativa) y nivel de conocimiento en todo el país.
En la cima del ranking aparece Pablo Blanco, senador por Tierra del Fuego, con un diferencial de -4,1% (8,1% positiva vs. 12,2% negativa), seguido por Carolina Losada (Santa Fe, -6,9%) y María Florencia López (La Rioja, -7,8%). Aunque todos los senadores presentan imagen negativa neta, los mejor posicionados logran mantener un saldo relativamente bajo.
En el extremo opuesto, Martín Lousteau (CABA) se ubica como el senador con peor diferencial de imagen del país: -36,9%. Le siguen Oscar Parrilli (Neuquén, -35,9%) y Juan Manzur (Tucumán, -35,3%), consolidando un podio de fuerte rechazo ciudadano.
Una mención destacada del informe corresponde a Mercedes Valenzuela (Formosa), quien fue la senadora con mayor crecimiento en imagen respecto al mes anterior, con una mejora de +4,1 puntos. En contraposición, Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) cayó -5 puntos porcentuales.
La imagen de los senadores por Río Negro
En el caso de Río Negro, los tres senadores nacionales se ubican en segmentos diferenciados del ranking.
Martín Doñate es quien aparece mejor posicionado, en el puesto 7 a nivel nacional, con una imagen positiva del 13,9% y una negativa del 22,2%, lo que arroja un diferencial de -8,3%. Además, se destaca por tener un alto nivel de conocimiento (82,3%), lo que indica que su figura es ampliamente reconocida por la ciudadanía.
Silvina García Larraburu se ubica en el puesto 21, con un diferencial de -12,3%. Su imagen positiva alcanza el 12,3%, mientras que la negativa asciende al 24,6%. Un dato relevante es que su nivel de desconocimiento es todavía elevado (63,1%), lo cual puede representar un margen para reposicionarse públicamente.
Por último, Mónica Silva figura en el puesto 59 del ranking, con un diferencial negativo de -19,3%. Solo un 1,3% de los encuestados tiene una imagen positiva de ella, frente al 20,6% que la evalúa negativamente. Además, mantiene un elevado nivel de desconocimiento (78,1%), lo que la ubica entre las senadoras con menor visibilidad a nivel nacional.
📊 Fuente: CB Consultora Opinión Pública – Ranking de Imagen Senadores Julio 2025